Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Grupo de AGP convoca la participación ciudadana en portal cibernético

El grupo de trabajo Puerto Rico se Transforma: Mesa de Acción para la Competitividad y el Crecimiento, anunció el miercoles una convocatoria nacional para que la ciudadanía presente ideas específicas y viables para atender la baja tasa de participación laboral, la fuga de talento joven, el envejecimiento de la población, y la economía subterránea.

'Los miembros de la Mesa de Acción hemos coincidido en abrir a un proceso más amplio de participación ciudadana, convocando a todo el país a presentar ideas. Para lograrlo hemos creado una plataforma cibernética que permitirá recibir una mayor cantidad de propuestas', expresó Vila Biaggi, acompañada del copresidente de la Mesa de Acción, el empresario Carlos López Lay junto a otros miembros del grupo.

Las ciudadanas y los ciudadanos, así como sus organizaciones, que deseen presentar recomendaciones específicas y viables de acción pueden acceder a partir del miércoles al portal mesadeacción.pr.gov para registrarse y aportar a la búsqueda de soluciones a estos cuatro retos.

Dichas propuestas serán evaluadas por el Comité Ejecutivo utilizando una guía que los ayudará a identificar y recomendar aquellas que mejor atienden los criterios que incluyen: viabilidad, equidad, justicia social, sostenibilidad y beneficio a la mayor diversidad de intereses en el país.

A quienes presenten propuestas a través de mesadeacción.pr.gov se les pedirá que contesten una serie de preguntas guías que les ayudarán a definir mejor la viabilidad de su recomendación.

'Esta acción propuesta y acogida en la Mesa de Acción rompe con todo paradigma previo de cómo se confecciona la política pública. Permite por primera vez que el ciudadano pueda aportar sus ideas e iniciativas e insertarse en el diseño de la política pública que esta Mesa recomendará al Gobernador para implementación', destacó la Secretaria.

Sin embargo, en febrero el representante Manuel Natal anunció el lanzamiento de una plataforma cibernética para igualmente recoger ideas de la ciudadaníapara materializar un proceso de concertación social tras la degradación del crédito de Puerto Rico.

La secretaria de la Gobernación resaltó algunos datos recopilados por el grupo durante sesiones de trabajo que dramatizan la importancia de que se presenten acciones concretas como país para atender las áreas señaladas.

Entre los datos resalta que, en losúltimos 7 años han salido sobre 200,000 personas de nuestra fuerza laboral. Desde el 2006 la tasa de participación laboral viene cayendo, y actualmente ronda en 41%. Esto en comparación con una tasa de participación laboral en Estados Unidos de 63.2%.

De igual manera, los estudios migratorios apuntan a que en la pasada década sobre 450,000 personas han emigrado, y más de la mitad de estos salieron luego del 2006. La mediana de la edad del emigrante es de 30 años, y el 52% tiene educación post-secundaria. Un dato importante también es que el 24% de los que han emigrado están desempleados.

Además, el año 2006 destaca como año clave que coincide con el inicio de la recesión económica y la expiración de la sección 936 del Código de Rentas Internas federal.

Mientras, se establece que el grupo demográfico de mayor crecimiento es el de los envejecientes que representan entre 10 y 13% de la fuerza laboral.

En cuanto a la economía informal, estudios de los pasados años señalan que esta representa cerca del 30 por ciento de nuestro Producto Interno Bruto. Es más de lo que contribuye actualmente el turismo a nuestra economía.

'Llegó el tiempo de mirar al País desde un nuevo modelo, con acercamientos que rompan moldes, que se salgan de la caja de lo acostumbrado. Esta unión de voluntades puede ser muestra y ejemplo para el país de un trabajo conjunto desde la diversidad', sostuvo Vila Biaggi.

Las recomendaciones que surjan de esta iniciativa formarán parte del Plan de Recuperación que presentará el gobernador en su Mensaje de Estado de Situación en las próximas semanas, y estará complementado con acciones en el plano fiscal, gubernamental y de desarrollo económico.

Desde la izq; Jorge Colberg e Ingrid Vila, quienes forman parte de la Mesa de Acción junto al gobernador Alejandro García Padilla. (Juan Costa/Archivo NotiCel)
Foto: