Caso de video sexual de policías cuestiona el derecho a la intimidad
El manejo y difusión de un video de índole sexual que involucra a dos agentes de la Uniformada pone de manifiesto el nivel de machismo que se vive en la Isla, que trae repercusiones no sólo para la mujer policía que aparece en la grabación sino tambien en la sociedad.
Así coinciden la Procuradora de las Mujeres, Wanda Vázquez, y la catedrática auxiliar del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, Mayra Olavarría.
De un lado, Vázquez, manifestó a NotiCel que 'es una indignación todo lo que está ocurriendo. Y de verdad yo creo que aquí no es cuestión de pedir tiempo para una investigación. Esto amerita unas acciones inmediatas porque aquí no solamente se ha pasado un video, que independientemente del contenido, tenemos que todos estar de acuerdo en que es una situación íntima'.
Para Vázquez, además de que se haga una investigación sobrequién subió el video a las redes sociales y cuáles fueron sus motivaciones, es importante saber quiénes continúan subiendo a Internet información de esta mujer y su familia.
'Nosotros no podemos pasar por alto que aquí en Puerto Rico tiene que haber una legislación que de alguna manera proteja el derecho a la intimidad de la gente, y que eso no se pueda estar subiendo por cualquier persona, por los daños psicológicos no sólo para ella sino para su familia', puntualizó.
Vázquez condenó que el peso mayor esté recayendo sobre la mujer policía y el otro agente que presuntamente tenía un rango de supervisión no ha sufrido ninguna consecuencia.
'Lo que demuestra es que la vara es muy distinta cuando se mide al hombre en las acciones que a las mujeres, porque, de qué es lo que se habla? Quién es la que ha salido perjudicada con todo este asunto? Obviamente la mujer', sentenció sobre el planteado patrón de machismo que demuestra este caso.
Esta exhortó a la mujer policía a comunicarse a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres para recibir orientación de las acciones que pudieran tomarse mientras la Policía concluye su investigación.
Además, opinó que las autoridades federales deben investigar este caso por la difusión que ha habido en Internet, para ver si tienen jurisdicción.
'Yo creo que el FBI (Negociado Federal de Investigaciones) debe tomar acción en este caso. Entrevistar a esta dama, porque (se debe de dar con) quién es la persona que está subiendo esto a las redes sociales y utilizando las redes sociales e Internet para hacer daño', apuntó.
Vázquez entiende que la investigación administrativa dentro de la Policía, debe dar pie para evaluar si hay base para una demanda civil o incluso la radicación de cargos criminales a nivel estatal.
Por su parte, Olavarría planteó que en base del contexto del caso, 'esta agente está sometida a una violación a sus derechos a la intimidad, sacando público un video que ella asumiría dentro de la confianza que tenía con este otro caballero, que era un asunto privado'.
Para Olavarría con la difusión de este video, al igual que sus fotos y documentos personales, se ha cometido un acto violento contra esta agente, quien está sufriendo una humillación a su dignidad. Al mismo tiempo, que con la publicación de las fotos de su hija se le ha violado los derechos a la intimidad de dicha menor.
Esto pudiera estar trayendo como secuela sentimientos de ansiedad y angustia, un cuadro clínico de depresión, que la lleve a encerrarse en sí misma al no encontrar en quién confiar, al igual que mucha desesperanza.
Sin embargo, fue cuidadosa en afirmar si esto pudiera llevarla a cometer algún tipo de acto suicida, pues reiteró no la ha evaluado.
'Hay casos clínicos que se pueden complicar, y las personas pueden tener ideas de hacerse daño, y otras personas pues lo llevan a cabo', aquilató.
A su juicio este caso 'es una muestra más de cómo a las mujeres en Puerto Rico se le violentan los derechos impunemente y se les agrede de múltiples maneras'.
Se le indagó si esto pone de perspectiva el nivel de machismo en la Isla, dado que sólo se ha difundido información sobre la mujer policía y no del caballero,a lo que la doctora de Ciencias Médicasexpresó que, 'eso es correcto. Siempre se culpabiliza a la mujer. 'La mujer es la que erró', los medios noticiosos siempre se han enfocado en la agente. En esta sociedad machista si un hombre tiene una esposa, tiene una novia y tiene otro montón de mujeres a su alrededor no está mal visto, porque los hombre tienen derecho a hacer eso, las mujeres no'.
Esta situación no sólo provoca daño a la mujer debido al estigma y la victimización, sino que trae consecuencias a nivel social.
Olavarría sostiene que se lleva 'un mensaje a las mujeres de que no pueden estar seguras en ninguna relación de intimidad, de confianza con un compañero. Se sigue fomentando el asunto de las diferencias de género y el machismo. Y se sigue fomentando el asunto de las relaciones de poder… Las estructuras en Puerto Rico y otros lugares, parten de una filosofía patriarcal, donde se le da el poder al hombre, entonces él determina y decide qué va hacer'.
Ante esto, argumentó que es urgente que se empiece a ofrecer educación sobre perspectiva de género a niños, adolescentes y adultos.
De igual forma recomendó terapias individuales de al menos una vez a la semana para que la agente pueda trabajar con sus emociones, de manera que pueda continuar con una vida normal siendo un ser productivo para el país. Dependiendo de la gravedad del caso, estas terapias pudieran involucrar psicólogos y psiquiatras e incluso el suministro de medicamentos.
Igualmente, Olavarría, avaló que la hija de la agente sea evaluada para ver si se ha visto afectada por la divulgación del video y fotos de su madre, al igual que sus propias fotos.
Al momento, la Policía continúa investigando administrativamente los pormenores del caso.