Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

De hostigadores a educadores en el Festival de la Ballena en Rincón

El Festival de la Ballena en Rincón resultó un rotundo exito el pasado fin de semana con una nutrida asistencia de cientos de personas y la participación de los involucrados en el caso de hostigamiento de las ballenas que ayudaron a educar a la ciudadanía sobre la protección de las especies marinas y en peligro de extinción.

Según la secretaria de la agencia, Carmen Guerrero, Iván Vélez Morales, Héctor Omar Vargas Villanueva y Luis Daniel Lorenzo Cruz, repartieron material educativo al público en las mesas de información del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) junto a los biólogos y vigilantes de la agencia durante el sábado 28 y domingo 29 de marzo, cuando se celebró el festival.

Unas 800 personas recibieron información sobre qué hacer al ver una ballena, cuánta distancia se debe guardar y las consecuencias de perseguir o perturbar estos animales marinos, muchos de los cuales están en peligro de extinción, como la ballena jorobada.

El trabajo de educación realizado por Vélez Morales, Vargas Villanueva y Lorenzo Cruz los pasados días forman parte de las 80 horas de labor comunitaria que, en un acuerdo con el DRNA, aceptaron cumplir para subsanar sus acciones y evitar que otras personas cometan un error similar. Además, estas tres personas deben pagar una multa.

Vélez Morales, por su parte, realizó, de forma voluntaria, un cartel electrónico con la advertencia de que acercarse a una ballena conlleva una multa de 5 mil dólares.

Los imputados fueron entrevistados e investigados por el DRNA y un agente federal, luego de aparecer en febrero en un video en las redes sociales persiguiendo en jet ski dos ballenas en una playa en Aguadilla. El video causó la indignación de la ciudadanía.

La secretaria del DRNA, expresó ayer su satisfacción de que la agencia y Puerto Rico hayan ganado tres voluntarios que usarán su experiencia para educar al pueblo sobre la conservación de la vida animal marina.

'Esta situación de persecución de las ballenas, que en un momento fue muy triste y lamentable para todos, ha sido para los jóvenes una oportunidad aleccionadora y ocasión para reflexionar y aportar a la sociedad como portavoces de las leyes estatales y federales que protegen a las ballenas y especies en peligro de extinción. Esta experiencia debe servir a todos de ejemplo', manifestó.

La titular recordó que las ballenas jorobadas están cobijadas por la Ley de Protección de Mamíferos Marinos, tanto a nivel federal como estatal y por la Ley de Especies en Peligro de Extinción.

Detalló que la Ley de Observación de Ballenas, específicamente para ballenas jorobadas, establece que la distancia para observarlas es de 100 metros. Cuando se trata de dos embarcaciones o más, la distancia para observarlas es de 400 metros. Si hay una madre con una cría, las embarcaciones no se pueden acercar.