Casa Blanca redacta estrategia anti-narcóticos para la Frontera del Caribe
El comisionado residente en Washington, D.C., Pedro Pierluisi, anunció el martes, que la Oficina de Política Pública Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, por sus siglas en ingles) se encuentra en el proceso de redactar una Estrategia Anti-Narcóticos para la Frontera del Caribe, según requiere una disposición lograda por Pierluisi como parte de legislación que se convirtió en ley en enero.
'Trabajando de cerca con el congresista José Serrano de Nueva York y la congresista Donna Christensen de las Islas Vírgenes estadounidenses, logré la aprobación de una disposición de ley ordenando a ONDCP a preparar una Estrategia Anti-Narcóticos para la Frontera del Caribe, que debe ser publicada en su página web y actualizada cada dos años,' dijo Pierluisi en un comunicado de prensa.
Según Pieluisi, el documento delineará los pasos que el gobierno federal está llevando a cabo—y recomendará los pasos adicionales que debe tomar—para reducir el flujo de drogas hacia Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses, con miras a reducir la violencia asociada al narcotráfico y a atender la demanda de drogas, la adicción y los casos de sobredosis en estas jurisdicciones.
'El documento de estrategia será sustancialmente equivalente a la Estrategia Anti-Narcóticos para la Frontera Sudoeste y a la Estrategia Antinarcóticos de la Frontera del Norte, que ya son publicadas periódicamente por ONDCP. Me siento complacido que finalmente este proceso de preparar la estrategia para la Frontera del Caribe está encaminado,' añadió el Comisionado Residente.
En una sesión informativa para Pierluisi el pasado viernes, ONDCP explicó que recientemente se había llevado a cabo una reunión de planificación a la que asistieron alrededor de 40 representantes de varias agencias federales para discutir la preparación y organización del documento de estrategia. Tal y como lo solicitara el Comisionado Residente, el documento se enfocará en la frontera estadounidense en el Caribe, específicamente Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, en lugar de naciones soberanas en la región.
Pierluisi dijo que desde el inicio de su incumbencia en 2009, ha convertido en una de sus más altas prioridades el aumentar la conciencia en el Congreso y en la Administración del Presidente Obama respecto a la amenaza que el narcotráfico y la violencia relacionada representan para los 3.6 millones de ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico. Ha trabajado exitosamente para incluir lenguaje a esos fines en cerca de una docena de proyectos de ley sobre la seguridad pública. Ese lenguaje ha ordenado al Departamento de Justicia, al Departamento de Seguridad Nacional y al Departamento de la Defensa a mejorar sus esfuerzos para combatir la violencia relacionada a las drogas en Puerto Rico y a informar al Congreso sobre esos esfuerzos.
'Espero con entusiasmo el documento de estrategia de ONDCP. Es imperativo que el gobierno federal formule una estrategia inclusiva y bien coordinada diseñada para reducir la violencia relacionada al narcotráfico en Puerto Rico, y que confiera los recursos necesarios para asegurar que esta estrategia sea implantada,' dijo Pierluisi.