Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

UTIER se alinea a la AEE y Fortaleza para reducir costos de la luz

La Alianza de Empleados Activos y Jubilados de la Autoridad de Energía Electrica (AEE) presentó el jueves su propuesta de ley para transformar la corporación pública y reducir el costo energetico entre cinco a nueve centavos el kilovatio-hora, tras descartar que la misma deba irse a la quiebra o restructurar su deuda.

La propuesta de laUnión de Trabajadores de la Industria de Energía y Riego (UTIER), entre otras cosas, le da a laAEE30 días para decir como bajará la luz en un 20% a corto plazo; limita los subsidios a $55 millones, y a $175 millones la contribución en lugar de impuestos; obliga a laAEEa abrirse a nuevos mercados y diversificar sus negocios, y establecefacturasmás transparentes.

El líder de la UTIER, Ángel Figueroa Jaramillo, dijo no cree que la AEE debe irse a quiebra o restructurar su deuda sino buscar nuevos mercados que le generen ingresos, como el de los carros eléctricos o PREPANET.

El plan se hace un día después que la AEE presentara una propuesta para bajar el costo kilovatio hora de 26 centavos a 16 centavos para el 2019.

En vez de un ente regulador, como propone el Senado, la Alianza propuso ampliar la Junta de Gobierno para incluir miembros del sector industrial y comercial, entre otros, y lograr una 'gobernanza participativa' que implante política pública.

'La distinción de nuestra propuesta es que estamos consignando, mediante la aprobación de una ley, las medidas de ahorro y reducción de gastos de la AEE, así como los mecanismos para reducir la factura, elementos que no están contemplados en ninguna de las propuestas que se han discutido en la Legislatura', sostuvo Figueroa Jaramillo.

El portavoz de la Alianzadijo que espera se considere su propuesta y que, en especial el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, quien no escuchó a la unión, acepte cambios a la propuesta del Senado. 'Yo espero que no piense que su proyecto está escrito en piedra', dijo.

La medida establece como principio que todo consumidor tiene derecho a un servicio eléctrico confiable, estable y de excelencia al menor costo asequible, justo y razonable tomando en cuenta el carácter público de la AEE.

El proyecto define, además, a la AEE como una empresa cuyo objetivo será producir a base de fuentes diversificadas de energía y de generación eficiente, y desarrollar planes a corto, mediano y largo plazo que permitan establecer un portafolio de energía balanceado y óptimo para el sistema eléctrico del País.

No obstante, en cierta parte coincidieron con la propuesta de Bhatia, cuando en el documento establecen métricas a la AEE al otorgarle un término de 30 días para, una vez aprobada esta ley, presentar ante el país un Plan de Alivio Energético que deberá reducir, en el corto plazo o inmediatamente, entre un 10% y un 20% la factura de la electricidad y bajar, de manera permanente en el mediano plazo, al menos un veinte por ciento 20% de la factura.

Aunque la UTIER no respalda la reestructuración de la deuda, plantea que pueden renegociarse los contratos de compra de energía.'Para lograr este objetivo, se instruye a la AEE renegociar los contratos de compra de energía actualmente suscritos para que se reduzca en, al menos, un 2.5 por ciento la cantidad que la Autoridad paga por la compra de la electricidad. Con esta renegociación, la corporación obtendría alrededor de $18 millones en reducción de costos anuales', dijo Figueroa Jaramillo.

Además, se ordena a la AEE declarar una moratoria en la adjudicación de contratos de servicios profesionales de manera que se reduzca en, al menos, un 15 por ciento la cantidad presupuestada para la contratación de servicios profesionales, lo que implica $750,000 en reducción de costos anuales.

El plan presentado por la Alianza incluirá, además, una eliminación de toda cláusula, precepto o disposición contenidas en leyes, acuerdos, políticas, cartas circulares o contractuales, certificaciones, reglamentos y en cualquier documento aplicable a cualquier desembolso, subsidio o crédito que la AEE esté obligada a asumir.

'Con esta medida debiéramos obtener alrededor de $17 millones en reducción de costos anuales', manifestó elpresidente de la Unión de Empleados Profesionales de la AEE, Evans Castro.

La propuesta de ley de la Alianza ordena a la elaboración de un plan agresivo para el cobro de las cuentas morosas de la AEE y lidiar con el hurto.

'Estudios desarrollados por la Alianza indican que, de viabilizarse un plan efectivo contra el hurto, la AEE aumentaría a $375 millones sus ingresos anuales', dijo Ernesto Santiago, líder de los Empleados Jubilados de la corporación pública.

En torno a los subsidios que otorga la AEE, la medida de la Alianza dispone que solo se dedicarán $55 millones y aboga porque permanezcan aquellos subsidios, créditos o tarifas preferenciales relacionados con el ajuste de combustible residencial; la tarifa análoga a iglesias y otras instituciones sin fines de lucro; crédito por equipo para preservar la vida; tarifa básica residencial; tarifa residencial a acueductos comunales o rurales; y crédito a pequeños comerciantes; crédito a la tarifa residencial por pago directo; y la tarifa residencial a las áreas comunes residenciales.

En torno a la contribución en lugar de impuestos (CELI), se establecerá una cantidad o tope máximo de la aportación que no podrá exceder $175 millones anuales.

Cualquier exceso en consumo por encima de la cantidad máxima o tope establecido como aportación por virtud del CELI será facturado al municipio por la Autoridad para su cobro a las tarifas correspondientes.

Sobre la transformación de la AEE, la propuesta de la Alianza reafirma la urgencia de establecer mecanismos de participación más efectiva de todos los componentes importantes de la sociedad, quienes velarán por el establecimiento de una política pública que responda a los intereses de toda la ciudadanía', expresó Luz López, presidenta de la Asociación de Empleados Gerenciales de la AEE.

En esa dirección, el proyecto de ley de la Alianza dispone para transformar la AEE en una empresa totalmente democrática, teniendo como visión y misión a los consumidores que son sus dueños y utilizando modelos de gobernanza corporativa y de administración general y financiera de las empresas públicas de electricidad.

En torno a esto, explicó la líder de los gerenciales, la propuesta de la Alianza conforma un cuerpo directivo con nueve miembros, dos en representación de los consumidores, dos designados por el Gobernador y cinco entre sectores cooperativista, industrial, sindical, pequeños comerciantes y gremios de economistas seleccionados por sus pares.

A tenor con la propuesta de la Alianza, la AEE deberá expandir sus negocios y buscar nuevos mercados de venta de electricidad a través de cables submarinos en jurisdicciones caribeñas o a otros tipos de consumidores, como lo serían los titulares de autos eléctricos. Figueroa Jaramillo dijo que PREPANET, una empresa de la AEE, es un diamante que se necesita pulir. Esta empresa ofrece servicios de comunicación con fibra óptica.

Para lograr los objetivos de transformar la AEE y reducir los costos de la factura de los consumidores, la Alianza enfatizó en que no es necesario crear un ente regulador porque la única intención de esta, tal y como se ha consignado en las propuestas legislativas aprobadas en Cámara y Senado, es viabilizar y regular la competencia en la generación de energía, hecho que atentaría contra el carácter público de la AEE al viabilizar la privatización.

'Es para reglamentar al sector privado. Algunos de ustedes han escuchado que Junta Reguladora de Telecomunicaciones le fije tarifas a la empresa privada. Seguro que no', dijo Figueroa Jaramillo.

Dijo que en lugares donde la electricidad se vende por ente público, como San Antonio, no hay ente regulador.

La Alianza dijo que deber ser la Junta de Directores, con una composición amplia y participativa de la sociedad, quien establezca la política pública energética del país y quien debe asumir la responsabilidad de regular las tarifas y fiscalizar los precios de costo de luz.

De otra parte, Figueroa Jaramillo avaló la propuesta de la AEE presentada el miércoles al destacar que la misma es sensata. Dijo que entiende que la AEE está tomando todas las medidas para lograr sus proyectos y que el pueblo necesita unirse para que se logre y fiscalizar para que se cumpla. Según la AEE las reducciones se comenzarían a sentir desde el 2015.