San Juan abre fuente de trabajo para exconfinados
La alcaldesa del Municipio Autónomo de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, anunció el miercoles, la creación de la segunda Brigada de la Esperanza, que esta vez será integrada por ex confinados y exconfinadas mediante la otorgación de fondos de la Ley 52 para el Fomento de Oportunidades de Trabajo, Esta Brigada será posible al ampliar una alianza entre el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos y el Departamento de Corrección y Rehabilitación.
'Como sabemos que el trabajo dignifica, el anuncio que hacemos hoy enorgullece nuestra Ciudad Patria, porque estos hombres y mujeres que ya cumplieron con la sociedad, se podrán reintegrar al mundo laboral de una manera digna en nuestra segunda Brigada de la Esperanza. Este es uno de los compromisos programáticos más preciados de esta administración porque fue pensado para el pueblo y por el pueblo', afirmó Carmen Yulín Cruz Soto en un comunicado de prensa.
La Primera Ejecutiva Municipal explicó que tuvo la iniciativa de solicitar estos fondos al Secretario del Trabajo y Recursos Humanos, Vance Thomas, para extender a ex confinados y ex confinadas, el beneficio que ya se había conseguido con el Secretario de Corrección y Rehabilitación, José R. Negrón Fernández, para los confinados de custodia mínima en labores de limpieza, ornato y ebanistería. Este nuevo grupo, de alrededor de diez hombres y mujeres, comenzará el próximo 1ro. de mayo en esta Brigada de la Esperanza.
Entre tanto el Secretario del Trabajo Vance Thomas se mostró complacido con la iniciativa de la Alcaldesa de San Juan en utilizar los fondos de subsidios salariales con el fin de aunar esfuerzos y recursos para facilitar la reintegración a la sociedad de ex confinados y confinadas del sistema correccional del País ofreciéndole una oportunidad de trabajo en la Ciudad Capital.
'Estos esfuerzos son cónsonos con los que el DTRH y el Departamento de Corrección están realizando luego de la firma de un acuerdo colaborativo entre ambas dependencias gubernamentales. Ahora y luego de la aprobación de estos subsidios salariales del Departamento al Municipio Autónomo de San Juan, se facilitará la transición de ex confinados y confinadas al mundo laboral, promoviendo la autosuficiencia de éstos y brindando la oportunidad aportar al desarrollo socioeconómico de Puerto Rico', señaló Vance Thomas.
Por su parte, el Secretario del DCR, José R. Negrón Fernández, agradeció las gestiones de la Alcaldesa por su compromiso con la rehabilitación de los confinados y confinadas. 'La oportunidad que hoy anuncia la Alcaldesa de brindarle oportunidades de empleo a ex confinados y confinados es un paso de avance en el proceso de rehabilitación y reinserción a la libre comunidad. Desde que asumí el cargo de Secretario del DCR he puesto en marcha esfuerzos en la búsqueda de programas que aumente las oportunidades de trabajo fuera de las instituciones. Hace unas semanas firmamos un acuerdo colaborativo con el Departamento del Trabajo para, entre otras cosas, capacitar y readiestrar la población confinada. Celebramos el anuncio que hoy hace la Alcaldesa como una oportunidad real para que estas personas puedan emplearse una vez regresen a la libre comunidad', destacó Negrón Fernández.
El Departamento de Desarrollo Social Comunitario de San Juan, se ocupa de identificar los nuevos miembros de esta brigada, mediante referidos de organizaciones que dan servicio de reinserción a estos exconfinados y exconfinadas y de los líderes comunitarios de los diversos sectores de la Capital.
'Cumplimos con esta segunda Brigada de la Esperanza demostrando que las alianzas producen resultados que cambian la vida de la gente. En San Juan creemos que uno a uno podemos mantener viva la esperanza, concluyo la alcaldesa.