Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Presentan medida para aumentar el presupuesto de la Escuela de Artes Plásticas

Los profesores y estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas (EAP) se expresaron esperanzados el martes con la radicación de un proyecto de ley que busca dotar a esa institución de mayor autonomía fiscal y administrativa, al implementar cambios en su Junta de Directores y desvincularla del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). El proyecto tambien dispone un aumento recurrente de 5% anual en su presupuesto.

Tal como había adelantado este diario digital, la rectora Ivonne Marcial Vega señaló que el proyecto del Senado 1825 radicado por la representante Brenda López de Arrarás, le otorgará a la escuela una autonomía verdadera al cambiar la composición de su Junta de Directores y fortalecer su estructura de gobernanza para facilitar la toma de decisiones en cuanto a los programas académicos, el uso de presupuesto y los procesos administrativos.

El proyecto es una respuesta directa a los señalamientos que le hizo la Middle States Comission on Higher Education (MSCHE) sobre los estándares de Recursos Institucionales; Liderazgo y Gobernanza; e Integridad, para lograr la acreditación en noviembre.

El problema que enfrentaba la institución estaba primordialmente ligado al presupuesto limitado y a la composición de la Junta de Directores ya que, según Marcial Vega, estaba compuesta únicamente por catedráticos, cuatro de ellos con conflictos de intereses por pertenecer a otras instituciones de arte. No habían minutas de reuniones y casi nunca había quórum para la toma de decisiones importantes, según trascendió de la evaluación de la MSCHE. 'Con el cambio se ha tomado en consideración que tienen que ser personas de diversos trasfondos educativos y culturales, pero todos con conocimiento de arte y que sean amantes del arte', expresó satisfecha la rectora.

La nueva junta se abre, además, a más participación de la comunidad universitaria al agregar una silla para el Presidente del Consejo de Estudiantes, un profesor permanente, y a un egresado de la Escuela. De siete miembros que tenía la Junta - tres de los cuales pertenecían al ICP - el proyecto de ley dispone que serán nueve miembros, siete de los cuales serán ciudadanos con conocimientos diversos en finanzas, contabilidad, relaciones públicas, arte y educación post superior.

En cuanto al aumento presupuestario, Marcial Vega defendió que la institución ha crecido en su oferta académica a través de los años sin que eso se refleje directamente en un aumento de recursos por parte del estado. Al tener que defender el presupuesto anualmente, argumentó que la capacidad de establecer un plan estratégico es muy limitada. En el período entre 2008 a 2010, por ejemplo, la EAP experimentó una reducción de 54% en su presupuesto.

López de Arrarás argumentó, por su parte, que tal como ocurrió con el Conservaatoriode Música, la EAP tendrá la facultad de conseguir fondos externos a través de becas y actividades de recaudación.

El proceso de vistas públicas iniciará el jueves ante la Comisión de Educación para el Fomento de las Artes y la Cultura.

Vea también:

Escuela de Artes Plásticas busca autonomía y protección de los vaivenes gubernamentales

Escuela de Artes Plásticas (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: