Invento de Fortaleza pudiera aumentar costo de seguro compulsorio
La Oficina del Comisionado de Seguros aceptó el miercoles durante una vista senatorial que las medidas que reducen el seguro de responsabilidad obligatorio de vehículos para ingresar el monto de la reducción a un fondo especial que nutrirá a la Autoridad de Carreteras y Transportación, podrían propiciar un aumento en el seguro compulsorio en un futuro.
'Tanto la Asociación de Suscripción Conjunta (ASC) como otras aseguradoras podrían justificar aumentar la prima', dijo Marielba Jiménez, asesora legal de la OCS.
Sus comentarios se produjeron en una vista senatorial para analizar dos proyectos de administración que modifican el seguro compulsorio de los vehículos de motor.
El proyecto del Senado 999, cuyo equivalente en la Cámara es 1767, enmienda la Ley de Seguro de Responsabilidad Obligatorio para Vehículos de Motor con el fin de reducir la prima uniforme que se paga por concepto de este seguro de $99 a $88 en vehículos privados de pasajeros y de $148 a $93 en vehículos comerciales. La medida se radicó en conjunto con el Proyecto del Senado 997, cuya versión cameral es la 1768, que propone destinar los respectivos $11 y $55 de ahorros a un fondo especial para la Autoridad de Carreteras. El Proyecto del Senado 999 permite que en un periodo de dos años la ASC pueda solicitar la modificación de la tarifa y por lo tanto, no se descartó una posible alza.
La ASC se opone a la medida por entender que se le haría daño a sus operaciones. La entidad ha dicho que la propuesta reducción para los conductores no existe como tal pues los ciudadanos seguirían pagando lo mismo, pero parte del dinero se destinaría a Carreteras.
No obstante, la OCS dijo que la ACS ha logrado acaparar la totalidad del mercado del seguro compulsorio contrarrestando cualquier efecto que pudiera provocarle la reducción. En 16 años, los aseguradores miembros de la ASC se ha repartido participaciones de alrededor de $130 millones sin contar la participación especial de $200 millones permitido bajo una ley del 2013. Además, la ASC tiene una reserva especial que totaliza $119.1 millones.
La ASC también sostiene que la medida es inconstitucional porque constituye un 'ilegal taking' o confiscación de sus ingresos. Sobre ese aspecto, la OSC dijo que decisiones judiciales le otorgan a su oficina la facultad de reglamentar la distribución de las ganancias que la Asociación recibe del importe de las primas entre otros asuntos.
Sobre si la medida, como alega la ASC, no es una reducción real debido a que el monto de la reducción se enviaría a Carreteras, Jiménez sostuvo que las medidas 'pueden sostenerse independientemente' y que no cuenta con la pericia para comentar sobre el fondo especial. No obstante, propuso que se evalué enmendar el Proyecto del Senado 997 para que además de ingresarse al fondo las cantidades de las renovaciones de los registros de vehículos, también se ingresen el dinero de la emisión inicial de los registros.
El Departamento de Hacienda, de otra parte, entiende que tanto el PS 997 como el PS 999 van en conjunto porque las cantidades que se reducen del seguro compulsorio son las mismas que ingresarían al fondo especial para Carreteras. La agencia entiende, contrario a la OCS, que los conductores no se impactarán.
'Siendo así el PS 997 no representa un aumento en el costo total de la renovación de la licencia sobre el costo total pagado en la actualidad ya que la reducción del costo del Seguro Obligatorio compensa por el Depósito Especial para la Autoridad de Carreteras', dijo la Secretaria de Hacienda Melba Acosta en declaraciones escritas.
Acosta dijo que la medida atiende problemas de Carreteras sin impactar a los contribuyentes.