Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Repudian que Gobierno 'demonice' el 'Oso Blanco' para demolerlo

La 'Puerto Rico Historic Building Drawings Society' manifestó su repudio al anuncio esta semana del gobernador Alejandro García Padilla de demoler las instalaciones de la antigua cárcel 'Oso Blanco', por entender que ese no debe ser el destino de una estructura que figura en el registro nacional de lugares históricos del Departamento del Interior de Estados Unidos.

La entidad describió el acto como 'nefasto' para el patrimonio histórico del país. La Administración de García Padilla espera hacer del lugar una ‘Ciudad de las Ciencias' lo que provocó malestar en el mencionado grupo.

Según establecen en una comunicación escrita ‘Oso Blanco' es una de las estructuras de mayor volumen que existe en Puerto Rico. La obra fue del arquitecto Francisco Roldán quien también estuvo a cargo de la creación del Ateneo Puertorriqueño y los antiguos edificios de los periódicos ‘El Mundo' y ‘El Imparcial'.

'Nos faltan las palabras para expresar nuestro repudio e indignación ante este crimen que está perpetrando el propio gobierno estatal ante la indiferencia y la antipatía de las instituciones públicas y privadas', lee el escrito. Denunciaron además que 'los resultados de los supuestos estudios estructurales y ambientales nunca se han publicado y al día de hoy no hay evidencia del deterioro de la estructura'.

'Nunca ha habido voluntad de preservar el ‘Oso Blanco'. Por años el propio gobierno ha venido demonizando la Antigua Penitenciaria, consolidando ante la ciudadanía su imagen pública negativa como cárcel, y minimizando su innegable valor histórico-arquitectónico, para precisamente justificar su demolición'.

Fueron más allá al asegurar que los contratos otorgados con fondos públicos a empresas privadas para la demolición 'son secretos' tras una investigación que la entidad hizo en la Oficina del Contralor y solo encontró anejos que describen los servicios.

'Duele ver como se repite una vez más la triste historia de la demolición de estructuras de valor arquitectónico en nuestro país. Tanto que se llora y se lamenta en retrospectiva la perdida de la infraestructura ferroviaria que hubo en Puerto Rico, la demolición de la Antigua Estación del Tren de San Juan, de la Mansión Georgetti, de parte de las Murallas de San Juan, de la Antigua Puerta de Santiago, del Fortín San Francisco de Paula, de las antiguas casonas señoriales del Condado, Miramar y Santurce', se lamentó.

Otro que expresó su repudio a la demolición fue el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR).

'Esperamos que habiendo ya comenzado su demolición, en la evaluación hecha sobre la viabilidad de su reúso, se preserven la mayor cantidad de los elementos arquitectónicos emblemáticos, que caracterizan a esta estructura. De esta forma se podría conservar la referencia histórica de lo que posiblemente fue la obra cumbre del insigne arquitecto Pedro Roldán, quien en su momento formó parte un distinguido grupo de arquitectos puertorriqueños, quienes con sus obras marcaron toda una época de ebullición de la arquitectura en Puerto Rico', explicó la presidenta del Colegio, Pilarín Ferrer.

'La Antigua Penitenciaria Estatal es un hito importante en la ciudad de San Juan, que no debemos borrar de nuestro entorno, como ha sucedido con otros edificios similares que formaron parte de nuestro legado arquitectónico y que hemos ido perdiendo a través del tiempo, entre ellos, la Estación del Tren en el Viejo San Juan, la Residencia Georgetti en Santurce, el Barrio de la Puntilla, entre otros', comentó la arquitecta Ferrer.

'El Oso Blanco debe ser ejemplo y levantar bandera roja, de como la falta de mantenimiento y abandono de nuestras estructuras históricas, sumado al avanzado estado de deterioro de muchas de ellas, pone en riesgo su subsistencia. Estructuras que ya están en precario como el Capitolio, la Biblioteca Carnegie y la obra conjunta del arquitecto Henry Klumb en la Universidad de Puerto Rico podrían correr esta misma suerte si no se les da el cuidado y atención que requieren', advirtió Ferrer.

La otrora Prisión Estatal se vino a conocer como el 'Oso Blanco', por el logo y marca del cemento utilizado en su construcción a principios de la década del 1930, la misma fue cerrada en 1989.

Fachada de la cárcel 'Oso Blanco'. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: