Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Propone una moratoria para los atrasos de agua y luz

El senador popular por el Distrito de Guayama Ángel M. Rodríguez Otero anunció la radicación del Proyecto del Senado 1096, el cual ordena al director ejecutivo de la Autoridad de Energía Electrica (AEE) a establecer un incentivo de 40 por ciento para el saldo de la deuda, incluyendo intereses, penalidades y recargos de aquellos abonados con cuentas residenciales que paguen la totalidad de su deuda acumulada hasta el 31 de marzo.

'Ante la crisis económica que enfrentan miles de puertorriqueños se hace necesario que busquemos alternativas que le permitan tener un alivio para que puedan salir a flote de las interminables cuentas que se les suman día tras día. No podemos pasar por alto que a muchas familias se les hace casi imposible cumplir con sus obligaciones, dado los incrementos en los costos de vida, producto, entre otros, de la recesión económica que nos afecta desde el año 2006', expresó el también presidente de la Comisión de Corporaciones Públicas y Alianzas Público-Privadas del Senado.

Según detalló, este incentivo beneficiará a los clientes con cuentas residenciales cuya factura promedio mensual no exceda de $500, salvo en aquellos casos donde se trate de clientes residenciales con necesidades especiales de salud que requieran mantener equipos de alto consumo energético. El incentivo propuesto cubrirá todo tipo de deuda pendiente de pago acumulada hasta el 31 de marzo de 2014 y tendrá una duración de 90 días.

Según los datos de la AEE, hasta abril de 2014, la deuda a 60 días o más de abonados con cuenta residencial es de aproximadamente $53.8 millones, para un total de 175,320 abonados en este renglón. A esta cifra se tiene que sumar la millonaria deuda en cuentas bajo reclamación y aquellas que se encuentran bajo un plan de pago.

'En el año 2008, se aprobó la Ley 195 que concedió, en aquel entonces, un incentivo de 20 por ciento para el saldo de la deuda de los abonados residenciales. Sin embargo, a la altura del 2014 se requiere un esfuerzo mayor para poder impactar efectiva y favorablemente a la población en necesidad', señaló Rodríguez Otero.

Dicha iniciativa no solo ayudará a los abonados con cuentas residenciales, sino que además servirá para que la AEE mejore sus recaudos por concepto de cuentas por cobrar y aumente sus ingresos de cara a los compromisos de infraestructura, cumplimiento ambiental, servicio a la deuda, ajuste administrativo y otros que le son requeridos ante la situación económica actual

No podrán acogerse a los beneficios de esta Ley los senadores, representantes y alcaldes; ni los funcionarios de la Rama Ejecutiva o la Rama Judicial cuyo nombramiento requiera de la confirmación legislativa según dispuesto por ley o por la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Tampoco serán elegibles aquellos clientes con cuentas residenciales a los que va dirigida la Ley 69-2009.

Por otro lado, el senador indicó que este lunes radicará un Proyecto similar para los abonados con cuentas residenciales de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

(Archivo/NotiCel)
Foto: