Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Doctorado Honoris Causa para Sonia Sotomayor (galería)

La emoción y el agradecimiento que demostró la jueza del Tribunal Supremo de EE.UU., Sonia Sotomayor Báez, al ser condecorada el lunes con el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Puerto Rico, no le impidieron expresarse con seriedad sobre uno de los asuntos que más preocupa a la ciudadanía sobre su rama judicial: la politización de los jueces, que responden al partido que les nombró o a intereses particulares, en lugar de responder al análisis sincero e independiente de la Ley.

Ante un público de pie, la jueza Sotomayor se expresó agradecida con el aprecio y el respaldo que le ha dado la comunidad puertorriqueña desde la diáspora. La primera hispana en ser nombrada magistrada del Supremo de EE.UU. pronunció su discurso frente a una audiencia de académicos y licenciados, entre los cuales se encontraban el Secretario de Justicia, César Vázquez, y la designada presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Liana Fiol Matta.

'Hay que pensar en despolitizar la forma en que los jueces son designados, porque si no lo hacen, falla el sistema porque la apariencia político partidista se apodera', mencionó Sotomayor, de 59 años, al insistir en la importancia de velar por la credibilidad del pueblo.

La jueza comentó acerca de las diferentes medidas que se han implementado en el Tribunal y desde el Gobierno para garantizar la independencia judicial, que es constantemente puesta a prueba mediante las presiones institucionales, la opinión pública y las presiones políticas.

'Tenemos que actuar de manera inclusiva. Debatir con la mente abierta. Nunca debemos socializar en privado con un partido o una persona involucrada. Debemos permanecer lejos de los eventos políticos', enfatizó para luego reconocer que en Puerto Rico eso podía parecer más difícil. 'No hay nada que pueda socavar la credibilidad de un juez más rápido que la apariencia de parcialidad hacia un lado'.

Sotomayor reiteró una y otra vez la importancia de ganar la confianza del pueblo en su sistema legal y en las instituciones públicas, así como poner la defensa de la Ley por encima de cualquier gobierno o acontecimiento. 'Cuando nosotros no siempre votamos en bloque, la gente puede percibir que somos independientes', agregó al ser interrumpida por un fuerte aplauso del público.

Pero más allá del reglamento ético del alto foro judicial, Sotomayor ha tenido que adoptar sus propias medidas para ser ecuánime en todo lo que hace públicamente, ya que, según dijo, el deseo de ser una jueza admirada y emulada por la comunidad es su legado más importante.

Durante la ceremonia, la rectora interina, Ethel Ríos, destacó que la figura de Sotomayor ha provocado consenso en momentos en que la Universidad está en profunda crisis. 'Es un vivo ejemplo de que la educación puede abrir puertas y cambiar vidas', concidió el presidente de la UPR, Urayoán Walker, al destacar que de 1,225,452 licenciados en el Departamento de Justicia federal, sólo nueve son seleccionados magistrados.

'Sólo alguien con un alto sentido de justicia, entendimiento intelectual, sensible y a la vez firme, de reputación intachable e historia de servicio es considerada para tan importante puesto', alabó el presidente.

            

La jueza Sonia Sotomayor (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto:
La jueza Sonia Sotomayor (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto:
La jueza Sonia Sotomayor (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto:
La jueza Sonia Sotomayor (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto:
La jueza Sonia Sotomayor (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto:
La jueza Sonia Sotomayor (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto:
La jueza Sonia Sotomayor (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto:
La jueza Sonia Sotomayor (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto:
La jueza Sonia Sotomayor (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto:
La jueza Sonia Sotomayor (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto:
(Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto:
(Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto:
(Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto:
(Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: