Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

AdocPR repudia fusión de la Corporación de Cine con el DDEC

La Asociación de Documentalistas de Puerto Rico (AdocPR) cuestionó la propuesta del gobierno para fusionar la Corporación de Cine de Puerto Rico (CCPR) con el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) cuando debería estar creando un Instituto de Cine independiente a las demás agencias públicas con recursos abundantes para desarrollar una industria de cine puertorriqueña que genere un nuevo motor económico para el país.

'Es como si realmente no quisieran mejorar nuestro país. Siguen anunciando ciegamente la política arcaica y obsoleta de fomentar la creación de empleos incentivando al gran capital extranjero que lo único que hace es crear dichos empleos, mas no paga impuestos al estado y se lleva consigo todas las ganancias fuera de Puerto Rico', afirmó la Asociación en comunicado de prensa.

AdocPR repudia la propuesta tras recordar que la ley que creó la CCPR fue el resultado de varios cineastas comprometidos que supone una garantía y compromiso del Estado para 'fomentar la actividad cinematográfca en Puerto Rico, con especial atención a las necesidades locales'.

Asimismo, cuestionaron la eliminación de la Corporación sin consultar a los miembros del sector involucrado, y recordaron que convertirla en una oficina del DDEC la deja en un estado extremadamente inseguro, pues cualquier secretario podría eliminarla como parte de una reestructuración interna de la agencia.

'Y ya sabemos que para el DDEC el cine y nosotros los cineastas somos un servicio que ofrece al capital de afuera, como lo expresa su secretario en un comunicado de prensa en el que le da más valor a las 29 producciones fílmicas con capital extranjero que se registraron en el 2013 que a las películas puertorriqueñas', enfatizó la AdocPR.

El director ejecutivo de la CCPR, Demetrio Fernández (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: