Procurador del Paciente nunca debió existir, según Ana Ríus
La secretaria de Salud (DS), Ana Ríus, dijo el lunes ante el Senado que desde que se propuso la Oficina del Procurador del Paciente (OPP), ella nunca estuvo de acuerdo con la creación de la misma.
Según el comunicado de prensa, Ríus sostuvo que desde un principio, la OPP debió haber estado adscrita al DS, y que cada vez que pasaba el tiempo le quitaban funciones inherentes.
A preguntas del senador Ángel Rosa Rodríguez, informó que no hay ningún tipo de comunicación entre la OPP y el DS.'Nunca se me ha solicitado una reunión y nunca se ha compartido información'.
Ríus, aseguró que no habrá despidos de empleados en la transferencia, de los cuales hay 37 empleados que pasarían en su totalidad al DS y tan solo hay dos empleados de confianza. Además, no entiende que se pierdan los fondos federales de la OPP, cuando ésta pase al DS.
Sus expresiones fueron durante una vista pública de la Comisión de Gobierno, Eficiencia Gubernamental e Innovación Económica, que preside el senador Rosa Rodríguez, en la que se consideró el Proyecto del Senado 1073, de Administración, que propone crear el Programa de Asuntos del Paciente 1073, dentro de la estructura organizacional del DS; definir las funciones del Programa, los deberes y responsabilidades del Secretario de Salud respecto al mismo; proveer para el trámite e investigación de querellas; crear el Consejo Consultivo del Programa de Asuntos del Paciente; proveer las disposiciones penales, así como multas administrativas; proveer para las transferencias de empleados y la transferencia de bienes al DS; proveer un proceso de transición ordenado; para derogar la Ley 77-2013, conocida como Ley del Procurador del Paciente.