Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Justicia: dispuesto a acoger Procuradoría de la Mujer y Corrección

El secretario del Departamento de Justicia, Cesar Miranda, favoreció que la Procuradoría de la Mujer se consolide a su departamento como parte de una reconceptualización de la agencia en el área de derechos civiles.

'Es un tema bastante controversial. Soy de los que creo que más importante que la forma es la sustancia', dijo a NotiCel al terminar la vista senatorial del presupuesto de la agencia.

Varias personas han sugerido que la Procuraduría de las Mujeres debe formar parte del Departamento de Justicia, y no del Departamento de la Familia, ya que una de las labores de la entidad es supervisar cómo la agencia trata asuntos familiares.

Miranda opinó que debe haber un lugar donde las mujeres se sientan bien atendidas y donde de verdad se entienda su reclamo de derechos y cómo validar el mismo. 'Donde está ubicado hay que mirarlo. El Departamento de Justicia debe tener una participación mucho mayor en el área de derechos civiles de la que tiene. Opino que Puerto Rico tiene que redefinir su conceptualización de atención de reclamos de derechos civiles. Ahora mismo una persona tiene que plantearse a dónde va si a la Comisión de Derechos Civiles, o a otra entidad…El departamento debe ser mucho más amplio en vigilar los derechos civiles…ya sea de las personas de mayor de edad o inmigrantes. Es un mandato natural', explicó.

Miranda dijo que la si ubicación dentro del departamento es la correcta o no es un punto a estudiarse, tomando en consideración el criterio de las mujeres.

De otra parte, el Secretario no se opuso a la idea de que el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) se una al Departamento de Justicia ya que hubo una época en donde las dos agencias estaban unidas.

'De nuevo, soy más creyente de que la forma no es más importante que la sustancia. Pero tampoco se debe decidir sin una evaluación del tema', explicó a NotiCel.

Por otro lado, Miranda adelantó que testificará el miércoles ante el Senado en torno a la Ley de Sustentabilidad Gubernamental, que decretaría una emergencia fiscal, y opinó 'en lo personal' que la ley es constitucional.

No obstante, no quiso decir si algunas partes de la misma podrían ser inconstitucionales. Líderes sindicales han manifestado que la propuesta, la cual enmendaría convenios colectivos para eliminar beneficios, va en contra de la disposición constitucional que impide leyes que vayan en contra de obligaciones contractuales.

'Ven mañana y escuchas lo que tengo que decir', despachóa NotiCel.

Por último, Miranda afirmó que todavía no se ha decidido quién será el próximo monitor federal aunque se están evaluando candidatos. El monitor es necesario para poder comenzar la reforma de la policía.

Desde la izq; el secretario de Justicia, César Miranda, junto al secretario de Corrección, José Negrón. (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: