Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Cierre de escuela en Canóvanas afecta a estudiantes de educación especial

El alcalde de Canóvanas, Jose 'Chemo' Soto, en conjunto con varios padres condenaron el plan de la administración García Padilla de cerrar la escuela elemental Las Parcelas Campo Rico, ubicada en dicho municipio.

Soto destacó que las condiciones del plantel José Calzada Ferrer, donde serían reubicados los estudiantes de la escuela elemental Las Parcelas Campo Rico, no son las más adecuadas para atender a sobre 40 alumnos de educación especial.

'Yo estuve hablando con la persona que tiene que ver con el Departamento de Educación aquí en Canóvanas, pero todavía el Secretario (Rafael Román) no me ha contestado ninguna de las llamadas que he hecho. Allí si no toman a tiempo esto, va haber un 'revolú' con los padres y con las personas que están metiéndose allí como ladrones en la noche a llevarse toda la mercancía, todas las propiedades de la escuelita en Las Parcelas', apuntó Soto.

Según el Ejecutivo Municipal, esta escuela elemental tiene una matrícula de unos 165 estudiantes, y sobre 40 son de educación especial.

No obstante, en un aparte con NotiCel, el secretario de Educación, Rafael Román, se desentendió de las alegaciones de Soto.

'No sé a qué comunicación se refiere el Alcalde, porque yo no tengo ninguna llamada, por lo menos en mi celular', señaló Román.

Mientras, el Alcaldesostuvo que siempre y cuando el Departamento de Educación provea los materiales, el Municipio se haría a cargo de los trabajos de pintura, limpieza y ornato en la escuela.

'No podemos dejar que esa escuela se convierta en un elefante blanco. Allí lo que va a ser es un criadero, prácticamente de personas que necesitan llevarse las cosas y todo un revolú. Mientras esa escuela es buena para esa comunidad', indicó.

Por su parte, Juana Colón, portavoz de los padres, argumentó que el Departamento de Educación ha violentado la Ley 149 del 1999, al no consultar con los padres antes de que se tomara la decisión de cerrar la escuela.

Ante esto, el titular de Educación negó que no se hubiera consultado a los padres sobre el cierre de la escuela antes de que se tomara la decisión final. Y aseveró que en su momento la Región Educativa (Humacao) y de Distrito (Canóvanas) establecerá comunicación con la comunidad para explicar en detalle la decisión de cierre y el proceso de reorganización.

El pasado 14 de mayo, la directora del plantel, Awilda Iglesias, le notificó a los maestros que la determinación de cerrar la institución educativa ya estaba hecha. Ese mismo día la funcionaria se reunió con los padres, quienes cuestionaron los criterios que se tomaron en cuenta para determinar el cierre.

'Los criterios que nos alegan es baja matrícula. Nuestra escuela tiene 165 estudiantes y ha tenido un aumento en los pasados años', abundó Colón.

Hasta el momento, no se le ha mostrado a los padres el informe de la evaluación que se hizo a la escuela y que se usó como base para determinar su cierre.

Sobre este particular, Román manifestó que 'la matricula en descenso y el espacio que se ocupa en la escuela', fueron las causas para determinar su cierre.

Este detalló que estos eran algunos de los cinco criterios que se tomaron en cuenta a la hora de reorganizar escuelas.

'Ciertamente el caso de Canóvanas, como te he explicado, hay escuelas que están con espacios adicionales y no hay razón ni justificación para que una escuela, independientemente que tenga 165 estudiantes como ellos alegan -que a mí no me consta-, hay otras escuelas que puede consolidarse con ella y el Departamento no incurre en lo que está incurriendo ahora mismo en ese municipio, que tiene más de dos o tres escuelas que se está utilizando mucho menos del 70% de la escuela', indicó el Secretario.

De acuerdo a Colón, los problemas con la planta física en la elemental se arreglan con una inversión menor a la que se requeriría para atender las situaciones que hay en la José Calzada Ferrer, plantel que se inunda cada vez que llueve.

Sin embargo, Román insistió que como parte de la reorganización las escuelas que serán receptoras se les realizarán trabajos de acondicionamiento necesarios antes de que se transfieran a los alumnos.

Y despachó como 'alegatos del Alcalde' los problemas de inundación y la falta de facilidades adecuadas para los estudiantes de educación especial en la escuela José Calzada Ferrer, que también señalaron los padres.

Aún así, Colón mostró preocupación en relación a la seguridad de los estudiantes de nivel elemental que serían unidos con alumnos de intermedia.

'Los niños de nosotros tendrían que subir 120 escalones para ir al comedor escolar, entre ellos nosotros tenemos 46 estudiantes de educación especial, dos con condiciones que no pueden usar escaleras, y tampoco utilizar la rampa porque sería mucho, y no está en la mejores condiciones', explicó.

Por su parte, Gretchen Aquino, es madre de una de las estudiantes de educación especial. Estaexpuso que su hija no puede subir las escaleras, y la solución que le dio personal del Departamento es que buscarían quién le llevara el almuerzo abajo.

'Ella tendría que verse cohibida de ir al comedor con sus compañeros, de ir a tomar una clase de educación física, porque la cancha de la escuela es en lo último de la escuela arriba. Ella no podría compartir ni hacer las actividades extracurriculares como otros niños, a pesar de que es una niña completamente funcional', puntualizó Aquino.

Asimismo, Carla Carrión, quien es madre de otra estudiante de educación especial, señaló que se oponía al cierre dado los problemas en la planta física de la escuela Calzada Ferrer, y a que su hija experimente algún retroceso a nivel educativo.

Entretanto, Colón se expresó preocupada sobre los posibles efectos emocionales en los estudiantes al enterarse del cierre de la escuela en pleno periodo de exámenes finales y tener que ver a su maestras empezar a recoger sus pertenencias por órdenes de la directora.

De hecho, resaltó que la directora del plantel no ha estado en los mejores ánimos de atender los reclamos de los padres.

El martes, los padres hicieron una manifestación en la escuela para intentar evitar que se siga llevando a cabo la mudanza de las propiedades del plantel.

Por último, el Secretario insistió en que,'En el caso de Canóvanas es uno de los municipios que más se justifica la reorganización de escuelas. En Canóvanas yo tengo escuelas que tiene 30 salones vacíos', argumentó.

El plan de la administración es que aparte de la escuela elemental Las Parcelas Campo Rico, también se cierren los planteles Eugenio María de Hostos, y Antonio R. Barceló de Canóvanas.

(Archivo/NotiCel)
Foto: