Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

CPA anticipan retraso en el cobro de IVU en muelles

El presidente del Colegio de Contadores Públicos Autorizados, Aníbal Jover, anticipó que la implantación del cobro del impuesto de ventas y uso (IVU) a la mercancía que ingresa a los muelles se podría retrasar.

Todavía el Departamento de Hacienda no ha definido las guías de implantación que permitirán que el IVU se empiece a cobrar a la mercancía que entra por los muelles a partir del 1 julio, cuando comienza el nuevo año fiscal, explicó Jover el miércoles.

'Basado en pasadas experiencias…esperamos que haya retraso', dijo. No se pudo conseguir una reacción inmediata del Departamento de Hacienda.

Según la agencia, cuando se empiece a cobrar el IVU en los muelles, el impuesto será parecido a un IVA porque cuando la mercancía se venda al próximo comerciante, el vendedor que ya pagó IVUtomará un crédito; y ese comerciante, a su vez tomará un crédito cuando venda la mercancía al consumidor.

Con la medida, la agencia ha dicho que espera reducir la evasión contributiva y maximizar los recursos que entran al estado.

Jover hizo sus comentarios en una aparte con la prensa durante la 'Conferencia sobre política contributiva y asuntos fiscales', que se llevó a cabo en un hotel de la capital.

NotiCel preguntó sobre la eficiencia de los incentivos contributivos actuales que se le otorgan a compañías para operar en la isla. La Cámara de Representantes ya comisionó un estudio a la Universidad de Puerto Rico para identificar aquellos incentivos que han sido inefectivos con miras a eliminarlos.

En el 2009, surgió preocupación en la Fundación del Colegio de CPA's, en torno a los incentivos porque no había mecanismos para evaluar la efectividad del incentivo o de su costo.

'No es solo en términos de dinero sino el impacto en el sector que se ha querido incentivar', según el presidente de la Fundación, Rolando López.

López dijo que la única ley que tiene algún tipo de información o medición sobre su efectividad es la Ley de Incentivos Contributivos, pero 'Puerto Rico tiene una cantidad significativa de incentivos, de banca, de seguros, de teatro, de desarrollo de Castañer…y no hay sistema para evaluarlos.'

Según Jover, la Fundación ha propuesto una metodología para estudiar la efectividad de los incentivos.

'Una de las cosas que hemos estado planteando es que hay que hacer un plan de país de hacia dónde debemos dirigir los recursos…Si queremos incentivar turismo o si agricultura, y hacia eso nos dirigimos', indicó el presidente del Colegio.

De otra parte, durante la Conferencia, López dio una charla sobre los principios que debe regir una reforma contributiva para asegurarse que existan suficientes ingresos para operar el gobierno.

Además de que pueda generar ingresos, López dijo que la reforma debe ser simple de administrar ya que la actual tiene un sinnúmero de leyes especiales y tratos preferenciales. También destacó que la misma debe ser neutral y equitativa para evitar que se aumenten los precios.

El presidente del Colegio de Contadores Públicos Autorizados, Aníbal Jover. (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: