Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Pierluisi le pide al director del FBI más agentes y recursos

El comisionado residente en Washington Pedro Pierluisi, confrontó el miercoles al director del Negociado Federal de Investigaciones (FBI por su siglas en ingles), James Comey, con un resumen estadístico sobre la situación de la criminalidad en Puerto Rico y le requirió que asigne más agentes y recursos al negociado en Puerto Rico.

La solicitud de Pierluisi surgió en medio de una vista de la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes federal.

'La mayoría de los asesinatos en Puerto Rico están ligados al narcotráfico. La Isla es parte de la zona de aduanas de Estados Unidos y es utilizada por las organizaciones de narcotráfico para transportar drogas desde Suramérica a Estados Unidos continentales. Debido a esta crisis, examiné el nivel de recursos que tanto el Departamento de Justicia como el Departamento de Homeland Security le dedicaban a combatir la violencia relacionada con el narcotráfico en Puerto Rico, y llegué a la conclusión de que los recursos federales en la Isla eran insuficientes', le informó Pierluisi al director Comey.

El funcionario aseguró haber hecho todo lo posible para concientizar a los funcionarios del ejecutivo y el legislativo sobre la necesidad de mejorar la respuesta federal a la violencia relacionada con el narcotráfico en Puerto Rico. 'El mensaje comenzó a llegar en el 2012, particularmente al Departamento de Homeland Security. Esa agencia creó un Task Force con la encomienda de reducir la tasa de asesinatos en la Isla', le recordó Pierluisi al director del FBI.

'Como resultado de esta iniciativa, la Guardia Costera aumentó significativamente el número de días en que sus embarcaciones y aviones realizan operaciones de intervención de drogas en las aguas de Puerto Rico. El año pasado, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas añadió 30 agentes en Puerto Rico y realizó cientos de arrestos e incautó grandes cantidades de drogas ilegales y armas. El Servicio de Aduanas, por su parte, asumió el control del programa del aerostato, y reinstaló prontamente el radar detector de drogas en el sur de Puerto Rico', añadió Pierluisi.

El comisionado residente le informó al director del FBI que se había reunido esta misma semana con la fiscal federal Rosa Emilia Rodríguez Vélez, quien le confirmó que las agencias del Departamento de Justicia federal están mejorando sus esfuerzos. Le comunicó, además, su buena impresión con la Iniciativa conjunta del Departamento de Justicia y Homeland Security para la Reducción de Armas Ilegales y la Violencia Criminal (Illegal Firearms and Violent Crime Reduction Initiative), que ha sido implantada a través de gran parte de la Isla.

'Se han detenido unas 900 personas con esta iniciativa, bajo la cual se arresta inmediatamente a individuos en posesión de armas ilegales. Igual impresión recibí de otros esfuerzos en los que el FBI juega un papel importante, como la iniciativa ‘anti-carjacking' y la creación de siete ‘Task Forces' compuestos mayormente de agentes locales, enfocados en narcotraficantes y criminales violentos en zonas de alta incidencia criminal en la Isla, incluyendo residenciales públicos', expresó Pierluisi.

'Como resultado de estos esfuerzos federales, el ritmo del número de asesinatos este año está 40 por ciento por debajo que en el 2011. Sin embargo, todavía Puerto Rico tiene la tasa de asesinatos más alta en la nación: unos dos asesinatos por día. Este es el momento para que el gobierno federal construya sobre ese éxito reciente, redoble sus esfuerzos y no ceda', agregó.

El comisionado señaló que el Congreso, en el presupuesto del Departamento de Justicia del 2015, instruyó al secretario de Justicia federal a que evaluara cuán adecuado es el nivel de personal y recursos asignados a Puerto Rico, y que identificara los recursos necesarios para cerrar la brecha en presupuestos futuros. 'En marzo, usted le indicó a mi colega José Serrano en una vista de la Subcomisión de Apropiaciones que la violencia relacionada al narcotráfico en Puerto Rico es un enfoque mayor del FBI y que usted fue informado sobre este asunto durante su primera semana en el cargo', dijo.

Por su parte, Comey dijo reconocer que la situación en Puerto Rico es meritoria de mayores recursos y aseguró que la agencia está trabajando en esa dirección.

El comisionado residente, Pedro Pierluisi. (Archivo/NotiCel)
Foto: