Advertencia sindical tras aprobación de Ley de Sostenibilidad Fiscal
Tanto el presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Electrica y Riego (UTIER), Ángel Figueroa Jaramillo, como el presidente de la Unión Independiente Autentica (UIA), Pedro Irene Maymí, advirtieron el martes que cualquier cosa puede ocurrir tras la aprobación de la Ley de Sostenibilidad Fiscal en el Senado y responsabilizaron al gobierno en caso que los servicios se vean afectados.
'Vamos a ser totalmente impredecibles en lo que vamos a hacer. Lo importante es que el país conozca por qué nos opusimos a esta ley y las consecuencias porque esto no se acaba hoy, ni se acabó anoche, ni se acaba mañana con la firma del gobernador. Todo lo contrario, la lucha va a continuar con mucha más fuerza hasta que nosotros podamos revertir la Ley 7 parte dos en esta ocasión. Vamos a ser creativos e impredecibles', dijo Figueroa Jaramillo en entrevista radial (WAPA Radio).
A preguntas del entrevistador, el líder sindical responsabilizó al gobierno ante la posibilidad de que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) se quede sin empleados y que se afecte el servicio, dada la cantidad de jubilaciones que se han reportado en las últimas semanas y que según dijo, ha superado el promedio del año completo.
Mientras tanto, en entrevista radial (NotiUno), el líder de la UIA, advirtió que 'el gobernador tendrá la responsabilidad o le tendrá que responder al país por los servicios básicos de luz, de agua, de transporte y de otros servicios que se ofrecen en el país porque ya los compañeros de otros sindicatos, han solicitado el voto de huelga como la AMA, Autoridad de Puertos, la Autoridad de Carreteras, BGF, PRIDCO y el gobierno tendrá que responderle al país'.
Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Ley de Sostenibilidad, la matrícula de la UTIER se reunirá en una asamblea desde las 9:00 de la mañana en el Coliseo Roberto Clemente en Hato Rey. Por su parte, los miembros de la UIA se reunirán en el Coliseo Cosme Beitía de Cataño desde las 8:00 de la mañana. En ambas asambleas, los unionados serían consultados sobre la implantación de un voto de huelga.
Por otro lado, Irene Maymí dijo que el gobernador Alejandro García padilla puede evitar un paro general. 'El gobernador todavía tiene la oportunidad de hacer lo que han dicho hace mucho tiempo de que este es un gobierno de apertura y de diálogo', dijo.
'Lo que le estamos diciendo al señor gobernador es que él puede evitar un paro general en este país de las agencias y corporaciones públicas. No hemos estado de acuerdo con este proyecto, no porque no queramos contribuir. Sí estamos dispuestos. Aquí la intención no es que los trabajadores contribuyan, sino que es desprende o despojar de los beneficios a los trabajadores y nosotros ante esa eventualidad vamos a defender nuestros derechos como lo sabemos hacer, en la calle', agregó.
El Senado aprobó la noche del lunes con enmiendas, el Proyecto de la Cámara 1922 que crea la Ley Especial de Sustentabilidad Fiscal y Operacional del Gobierno, a los fines de declarar un estado de emergencia fiscal y que impactaría los convenios colectivos. La pieza legislativa, que contó con el voto en contra de la minoría independentista y novoprogresista, regresa a la Cámara de Representantes para coincidir o no con las enmiendas del Alto Cuerpo. De aceptarlas, la medida pasa a la firma del gobernador. De no hacerlo, regresa al Alto Cuerpo.
La secretaria de la Gobernación, Ingrid Vila Biaggi, insistió en su llamado al diálogo a los sindicatos.
'Insistimos en el llamado a los sindicatos a sentarse a dialogar para alcanzar acuerdos responsables que prioricen en la atención a las necesidades fiscales que tiene el país', dijo Vila Biaggi en un comunicado de prensa.
Según la funcionaria, los líderes sindicales exigieron enmiendas al proyecto de Ley Especial para la Sustentabilidad Fiscal y Operacional sobre la temporalidad de los ajustes a los convenios. 'Se les escuchó y les indicamos lo evaluaríamos. Aunque ya la medida contenía disposiciones en el Artículo 4 que establecían la temporalidad de la medida y los ajustes, el Senado anoche aprobó enmiendas que clarifican aún más lo solicitado por los dirigentes sindicales', expresó.