Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Inician medidas de 'control de presión' del agua por sequía (galería)

De continuar el tiempo seco para la Isla, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) podrá continuar el suministro de agua de formal regular hasta septiembre, mes en que, si no mejora la situación climatológica, iniciaría un racionamiento del líquido para los 1.2 millones de abonados con interrupciones.

Sin embargo, ya la corporación pública comenzó medidas de 'control de presión del agua' para reducir el consumo, según reconoció a NotiCel.

Esa fue la advertencia del vicepresidente de Operaciones de la corporación pública, el ingeniero Francisco Martínez, quien recomendó a los clientes a utilizar el agua de forma prudente y solo en ocasiones necesarias.

'Nosotros ahora mismo no preveemos un plan de interrupciones programadas a corto plazo. Entendemos que tenemos suficiente reserva para aguantar este periodo por lo menos de dos meses. Sí estamos bien vigilantes y mantenemos supervisión y comunicación con las demás agencias', sostuvo el funcionario en entrevista con NotiCel.

Asimismo, dijo que como medida preventiva la AAA inició un proceso de controlar la presión del agua para que el líquido se mantenga.

'Mientras más bajas sean las presiones en nuestros sistemas de distribución, menos pérdida de agua tenemos y menos consumen los abonados, pero tienen servicio. Así reducimos un poco el consumo', explicó.

Sobre este particular, añadió que la AAA escoge selectivamente algunos sectores para implantarlo, pero el servicio no será interrumpido.

'Por el momento no tenemos un plan de racionamiento. Al momento no', puntualizó el funcionario.

Comentó que de entrar en esa etapa, la autoridad utilizaría la transferencia de agua entre los sistemas de acueductos, medidas que pueden lograrse gracias a la nueva infraestructura de la AAA. Ese proceso no pudo activarse en la última sequía en 1994 porque no existía el Supertubo.

'La inversión que se ha hecho en los últimos años ha ayudado a esa transferencia de agua y mitigar estos tiempos de baja lluvia', indicó.

La AAA tiene ocho embalses principales alrededor de la Isla, de los cuales dos, Guajataca y Toa Baja, están en niveles más bajos de lo normal.

El tiempo seco, explicó Ernesto Morales del Servicio Nacional de Meteorología, comenzó desde la temporada de huracanes del año pasado, periodo que registró una temporada tranquila.

'Durante el invierno y la primavera no tuvimos ningún fenómeno que haya provocado fuertes aguaceros, ningún frente de frío que se registrara por la región, por lo tanto, no tuvimos lluvia significativa. Ya para abril se veía que el clima no iba a estar muy favorable para el desarrollo de aguaceros a través de la Isla', indicó.

'Las lluvias de mayo siempre son lluvias intensas que provocan muchas inundaciones, pero este año no ocurrió. Tuvimos uno o dos eventos de vaguadas, pero no generaron tanta lluvia. El único evento significativo fue para el día de las madres, después de eso no hubo nada significativo', agregó Morales.

El funcionario anticipó que las condiciones del tiempo no favorecen el desarrollo de lluvias, por lo que julio también será un mes seco.

'No quiere decir que no va a llover, porque sí tendremos lluvias, pero no serán suficiente para resolver el déficit de agua en la Isla', manifestó.www.acueductospr.com.

El también coordinador de avisos del Servicio Nacional de Meteorología dijo que es difícil pronosticar cuánto tiempo podría durar una sequía pues las condiciones del tiempo son muy variables. 'La incertidumbre es bastante grande de cómo se puede o cuándo se puede acabar este tipo de evento', apuntó.

El último evento seco intenso para Puerto Rico se registró en 1994, lo que provocó interrupciones programadas en el servicio de agua potable de 36 horas.

Félix Aponte Ortiz, asesor de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambientales, aclaró que una sequía es un proceso normal para el proceso hidrológico, lo que significa que hay momentos de mucha lluvia y otros con carencia de ella.

'Cada 20, 27 años tenemos una sequía meteorológica en el país. Ese evento fue severo y técnicamente fue hace 20 años', alertó el especialista en asuntos ambientales.

Entre las recomendaciones para ahorrar agua está el no abrir los hidrantes, usar otros utensilios en vez de manguera, cerrar la pluma al lavarse la boca, afeitarse o fregar y utilizar las bañeras y no las duchas.

Para más consejos puede visitar el portal cibernético de la AAA en

       

Foto tomada la semana pasada en la orillas del embalse La Plata. El lago que suple al sistema de la AAA ha estado minado por la sequía. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto:
Foto tomada la semana pasada en la orillas del embalse La Plata. El lago que suple al sistema de la AAA ha estado minado por la sequía. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto:
Foto tomada la semana pasada en la orillas del embalse La Plata. El lago que suple al sistema de la AAA ha estado minado por la sequía. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto:
Foto tomada la semana pasada en la orillas del embalse La Plata. El lago que suple al sistema de la AAA ha estado minado por la sequía. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto:
Foto tomada la semana pasada en la orillas del embalse La Plata. El lago que suple al sistema de la AAA ha estado minado por la sequía. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto:
Foto tomada la semana pasada en la orillas del embalse La Plata. El lago que suple al sistema de la AAA ha estado minado por la sequía. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto:
Foto tomada la semana pasada en la orillas del embalse La Plata. El lago que suple al sistema de la AAA ha estado minado por la sequía. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto:
Foto tomada la semana pasada en la orillas del embalse La Plata. El lago que suple al sistema de la AAA ha estado minado por la sequía. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto:
Foto tomada la semana pasada en la orillas del embalse La Plata. El lago que suple al sistema de la AAA ha estado minado por la sequía. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: