Tranque entre Cámara y Senado impidió proyecto de Ciudad Portuaria
El proyecto que uniria la Autoridad de los Puertos con la Autoridad para el Redesarrollo de Roosevelt Roads no completo el tramite la sesion pasada por diferencias entre Camara y Senado.
El presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara José Varela había anticipado que no concurriría con las enmiendas introducidas por el Senado a la propuesta Ley de la Ciudad Portuaria, la cual fusionaría la Autoridad de los Puertos y la Autoridad para el Redesarrollo de los Terrenos y Facilidades de la Estación Naval Roosevelt Roads bajo una nueva entidad.
Varela dijo que el Senado enmendó la medida para que la nueva entidad que se llamara Autoridad de Desarrollo de Propiedades Portuarias del Estado Libre Asociado, no esté adscrita al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) tal y como propuso la Cámara.
'No vamos a concurrir', dijo Varelahace una semanas al destacar que quería conversar con su homólogo en la cámara alta, el Senador Ángel Rosa, para discutir los motivos de ese cambio.
El proyecto cameral de la autoría de los representantes Rafael Hernández y Nardem Jaime Espinosa crearía una corporación pública cuyo enfoque sería gobernado por el interés de desarrollo económico respaldado por el uso y desarrollo de instalaciones portuarias, aeroportuarias, de desarrollo turístico, de recreación, de negocios y de bienes raíces.
En el proceso de vistas en la Cámara, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Alberto Bacó, destacó su apoyo a la política pública instaurada en el Proyecto de la Cámara 1928 para crear una corporación pública que se guíe por el interés de desarrollo económico y el desarrollo de instalaciones portuarias.
'Por tal razón recomendamos que la corporación pública que se crea con este proyecto de ley esté adscrita al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio', dijo el secretario.
El Senado, sin embargo, entendió que la nueva corporación podría perderse dentro de la burocracia del DDEC y que podría operar más ágilmente al ser independiente a la hora de promover el desarrollo de las zonas portuarias y turísticas, a la vez que atrae inversiones a los terrenos de Roosevelt Roads.
La Cámara, sin embargo, entendía que el proceso de desarrollo económico debe ser uno integrado entre todas las entidades a cargo del tema.
La nueva entidad, según la legislación, hubiera sido la sucesora de todos los deberes, responsabilidades y derechos de la Autoridad de los Puertos y asumiría como un programa a la Autoridad para el Redesarrollo de los Terrenos y Facilidades de la Estación Naval Roosevelt Roads.
El referido Programa hubiera estado dirigido por un Director y tendría como propósito la implementación del Plan de Re-uso para la Estación Naval Roosevelt Roads, así como darle continuidad a todas y cualesquiera gestiones realizadas por la Autoridad para el Redesarrollo de Roosevelt Roads. La Autoridad asumiría los derechos y obligaciones, incluyendo los que surjan de los acuerdos suscritos con el Departamento de la Marina de Guerra de los Estados Unidos, en que haya incurrido la Autoridad para el Redesarrollo de Roosevelt Roads para redesarrollar las 8,720 cuerdas de terreno e instalaciones de la antigua base naval.
El proyecto fue presentado en momentos en que a la Autoridad de los Puertos, que tiene deudas que casi llegan a los $1,000 millones, se le autorizó incurrir en obligaciones por la suma de $41.3 millones para traer a la empresa de mantenimiento y reparación de naves aéreas Lufthansa al área oeste.
La ecuación que viabiliza la medida, por tanto, es de una entidad pública con una alta deuda y casi ningún activo disponible luego de que se alquilara el Aeropuerto Internacional, sumada a una entidad pública sin deuda y con algunos de los mejores activos públicos en la Isla, o sea, los terrenos de la antigua base naval Roosevelt Roads. La información en poder de NotiCel es que ya Puertos está mercadeando los activos de Roosevelt Roads.
La medida, no obstante, contenía otras formas de ayudar a recaudar dinero. La propia ley hubiera autorizado a la Autoridad a imponer 'Cargos por Beneficios,' los cuales constituirían una carga y un gravamen legal tácito impuesto por la nueva entidad sobre sus parcelas privadas, propiedades y/o instalaciones en proporción a los beneficios o utilidades recibidas o por ser recibidas mediante cualquier programa o proyecto a realizarse.
El Senado también dispuso que no sería responsabilidad de la Autoridad ofrecer servicios de transportación terrestre, aérea o marítima, virtualmente separando a la Autoridad de Transporte Marítimo, la cual tiene problemas económicos, de la nueva entidad.
El Senado, de otra parte, introdujo una enmienda que prohibiría a los tribunales que emitan interdictos para impedir la aplicación de la ley, algo que le daría más poder a la nueva entidad a la hora de tomar decisiones y ponerle coto a sus detractores.
De hecho, el alcalde de Ceiba, Ángelo Cruz Ramos, llevó un ataúd hasta el Capitolio durante el proceso para protestar la aprobación de la nueva ley por entender que podrían afectarse los negocios que el municipio está llevando a cabo en la antigua base.
Varela dijo que esa preocupación se atendió por medio de la creación de un Consejo Asesor para la Planificación y el Desarrollo de los Terrenos y Facilidades de Roosevelt Roads que estaría presidido por el Secretario Desarrollo Económico y Comercio e integrado por el director de la Autoridad, dos personas designadas por el Alcalde del Municipio de Ceiba, una persona designada por el Alcalde del Municipio de Naguabo, una persona designada por el Presidente del Senado, una persona designada por el Presidente de la Cámara de Representantes y dos personas designadas por el Gobernador.