Tito Trinidad contrademanda a Popular por más de $28 millones
Felix 'Tito' Trinidad contestó con una contrademanda este martes al Banco Popular de Puerto Rico (BPPR) para reclamar $28,003,804.90 por la cancelación por fraude de los prestamos que el banco le pretende cobrar, más compensación por daños.
En su reclamo, el expúgil exaltado en el Salón de la Fama del Boxeo, alega que le confió al BPPR la planificación de sus finanzas e inversiones, y le entregó en noviembre de 2010 su capital de $22.2 millones para que los administrara.
En la demanda se alega que, '[e]l plan que BPPR diseñó, adoptó e implementó para el manejo de las inversiones y finanzas de Tito Trinidad era doloso, y fue adoptado e implementado actuando con malicia y con la intención de causar daño, porque tenía la intención de defraudar a Tito para generar ingresos a su costa, exponiéndolo a riesgos excesivamente altos para su perfil conservador y que eran absolutamente innecesarios.'
El representante legal de Trinidad, licenciado Eric Quetglas, expresó que, 'el BPPR hasta ahora ha adoptado una actitud temeraria negando su participación activa en el manejo de las finanzas e inversiones de Tito Trinidad, argumentando que cualquier responsabilidad sería de su afiliada Popular Securities. Esta contestación y reconvención pone en manifiesto la responsabilidad directa del BPPR por su manejo irresponsable, por medio de su División Popular One, de las finanzas e inversiones de Tito Trinidad.'
De igual modo, el recurso presentado plantea que si el BPPR hubiera invertido este capital en inversiones diversificadas de valor crediticio adecuado, estas inversiones le hubiesen dejado a Tito un rendimiento de alrededor de $90,000 mensuales, que es mucho más de lo que él ha recibido para sus gastos personales de parte del banco, sin riesgo o disminución alguna a su capital.
Asimismo, Trinidad reclama que la institución financiera asuma el monto de la pérdida que sea necesaria para cancelar el préstamo a su favor de $21.850 millones, que se encuentra reducido a $15.535 millones.
Además, exigió el pago de las hipotecas que gravan sus propiedades, compensarlo por la totalidad del capital neto cuando llegó al BPPR, más por el monto de la aportación en efectivo abonado al préstamo, la devolución de los intereses pagador sobre el préstamo, y de los cargos por comisión por transacciones indebidas.