AMPR celebra sentencia que le permitiría participar en elecciones sindicales
La presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Aida Díaz celebró el miercoles la Sentencia del Tribunal de Apelaciones con la que se revoca la decisión que utilizó la Comisión Apelativa del Servicio Público (CASP) para descalificar a la AMPR de participar en la elección sindical solicitada en el 2011.
'Celebramos esta decisión y con ello radicaremos una moción a la CASP para que ordene de inmediato la elección sindical solicitada en septiembre de 2011 con más de 23,000 firmas de maestros que endosaron a la Asociación para que negociara sus condiciones de empleo en un convenio colectivo, como su representante sindical exclusivo. La Asociación ha tenido que asumir la representación de la mayoría del magisterio sin el derecho a la negociación, y hemos tenido que utilizar todo tipo de estrategias para lograr que se nos invite a participar de diálogos en los que se nos recuerda, que son diálogos y no procesos de negociación. Es tiempo ya de sentarnos a negociar y dejar en blanco y negro los acuerdos', dijo la líder magisterial en un comunicado de prensa.
Díaz aseguró además que 'la celebración de inmediato de la elección resarcirá en parte la pérdida de derechos que el magisterio ha sufrido al no poder negociar con el Departamento de Educación un Convenio Colectivo. Ese reclamo tiene hoy día más vigencia que nunca. Por culpa de la nefasta decisión que la CASP en contra de la Asociación, hemos estado a expensas de las decisiones de los secretarios de Educación de turno, sin tener el derecho de participar de las mismas, cuando la Ley otorga ese beneficio a los empleados públicos. De hecho, hoy día, los no docentes en Educación, tienen negociado derechos que no son aplicables al magisterio, porque no tenemos un representante sindical exclusivo'.
De otra parte, la presidenta de la AMPR explicó que la Ley 66-2014 a pesar de limitar la negociación colectiva sobre los aumentos salariales, reconoce el valor de la sindicalización de los empleados públicos, el entorno legal particular que les cobija y establece que ayuda no solamente para representar el bienestar económico de los trabajadores sino para elevar el servicio público al máximo de su potencial.
'A través de la negociación colectiva la Asociación podrá aportar para lograr acuerdos que mejoren la calidad de vida del magisterio y la calidad educativa de las escuelas públicas del país. De las clausulas a negociar que hemos denunciado por años, muchas de ellas no le costarían ni un centavo al gobierno', indicó Díaz.
Según la líder magisterial, la sentencia del Apelativo establece que la AMPR tiene la razón cuando estableció ante la CASP que no podía ser recusada de la elección sindical porque no estaba certificada como organización sindical conforme a la Ley 45-2014, sino que actuaba como una organización bonafide. La Asociación espera que la CASP declare ha lugar a la moción de celebrar de inmediato la elección sindical solicitada en el 2011 e informó que anhelan comenzar la negociación colectiva inmediatamente sean certificados como representantes exclusivos del magisterio.
'Aunque la CASP tiene el derecho de apelar esta decisión, al igual que las querellantes, sería inmoral hacerlo y una acción directa en contra del magisterio y sus posibilidades de mejorar su situación laboral. Lo veríamos inclusive cómo una afrenta personal contra nuestra organización' sentenció Díaz.
Indicó que en esta sentencia el tribunal además ordena el archivo de las querellas presentadas por dos maestras en contra de la Asociación por la celebración de un paro en contra de las escuelas 'charter', Gladys Padilla Santos y Naida Iris Rivera Marrero.