Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

La matemática no favorece al magisterio de cara a nuevo semestre

Varias organizaciones de educadores alertaron el jueves al magisterio sobre los planes anunciados por el Departamento de Educación (DE) previo al comienzo del nuevo curso escolar, indicando que todos los planes anunciados por el secretario, Rafael Román, pretenden desviar la atención sobre los problemas reales que enfrentará el magisterio, los directores, y las comunidades con el nuevo curso escolar.

El presidente de la Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación (UNETE),Emilio Nieves, alertó que la matemática no favorece al magisterio: faltan 1,300 maestros por nombrar (800, según el Secretario), hay casi 5 mil transitorios que fueron eliminados, 60 planteles que fueron cerrados, miles de estudiantes reubicados, hacinamiento en los salones, y el recorte en los Programas de Bellas Artes, Salud y Educación Física, alegó en un comunicado.

En entrevista telefónica, la portavoz de prensa del Secretario alegó que 3,500 transitorios fueron recontratados y que a 2,000 no se les renovó porque estaban cubriendo periodos cortos por licencias de enfermedad, vacaciones y maternidad. Justificó, además, que el año pasado se otorgaron 500 permanencias a maestros de bellas artes y 200 a instructores de salud.

Pero los maestros criticaron que se les imponga cubrir 'de manera integrada' los conocimientos en salud y bellas artes dentro de sus cursos, en las escuelas que no tengan los recursos para darlo de forma independiente. 'Exhortamos a los maestros a que no firmen programas de clase si los obligan a dar materias que no están en su área de especialidad', comunicó Eva Ayala, portavoz de Educamos. La maestra de kindergardentildócomo contradictorio que en años anteriores se han quitado plazas a mestrosque no estuvieran cualificados, pero ahora se les pida que impartan estos cursos en los cuales no se han preparado.

Durante mayo, los maestros y directores prepararon las organizaciones escolares según la Carta de Organización emitida en febrero, pero el Departamento las revocó en junio, durante el periodo de vacaciones. Nieves señaló que el Secretario emitió la carta circular 37 en la cual daba nuevas órdenes administrativas, que según los maestros alteraban la normativa. Por ello, los gremios diseñaron un proceso de impugnaciónpara que notifiquen de los cambios impositivos a la organización escolar.

'Ahora anuncian desde un foro, para el que no se ha contado con el magisterio ni con las comunidades, un Plan de Flexibilidad que otorga flexibilidad al secretario, a los administradores del Departamento y a las compañías privadas. En cambio, para el magisterio y las escuelas representa la total ausencia de flexibilidad. Anuncian una ‘revolución educativa, otra vez desde arriba, sin contar para nada con los que se supone la pongamos en práctica', dijo Nieves.

Sobre el Plan de Evaluación anunciado, afirmaron que 'el mismo pretende echar toda la responsabilidad de lo que ocurre en el sistema educativo sobre los hombros de directores, maestros y comunidad escolar'. Se expresaron con preocupación sobre el programa piloto que iniciará en agosto donde se evaluará al magisterio mediante el aprovechamiento académico. 'Hay una gran cantidad de factores que inciden sobre éste, como son factores socioeconómicos, los recursos con que cuenta la escuela, los problemas de planta física, equipo y materiales, el currículo y la pertinencia del mismo, los ofrecimientos académicos', explicó.

El Secretario, por su parte, reconoció que la evaluación de los docentes no debía ser punitiva, y aseguró que sería sujeto a discusión.

Ayalacuestionó que se contrate a empresas privadas a impartir adiestramientos a los docentes mientras se aprieta el presupuesto de las escuelas. 'Cómo es posible que cierren escuelas, pero mantengan compañías privadas cuando en el DE hay recursos que pueden dar estos talleres?', resaltó.

'El sistema educativo no puede mejorar si no se cuenta con el magisterio, los directores y la comunidad escolar', dijeron al cuestionar a cargo de quién estuvo la revisión curricular tras asegurar que no fueron consultados.

*Vea también:

Denuncian eliminación de casi 5,000 plazas de maestros

Desde la izq; Eva Ayala y Emilio Nieves (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: