Desde cadete Lutgardo está bien conectado a las esferas de poder (documento)
Durante el proceso que se sigue contra el contador público Lutgardo Acevedo López, siguen surgiendo las conexiones del hoy acusado con altas esferas de poder y un aparente trato preferencial en cuanto a la Policía de Puerto Rico concierne.
Durante la vista de reconsideración para fianza, salió a relucir una carta dirigida a las autoridades federales suscrita por el sargento Noel Pérez Crespo, encargado de la investigación de una agresión acaecidaen el restaurante Mesa Criolla en el 2010 que involucró a Acevedo López. En la misiva, el sargento Pérez Crespo se opuso a la libertad bajo fianza del contablepor considerarlo un peligro para él y su familia. Pérez Crespo aseguró en una entrevista con Telenoticias que el contador goza de la protección de ciertos elementos dentro de la Policía de Puerto Rico, al punto que ha sido trasladado y obstaculizado en su intento por lograr subir de rango en la Uniformada. Añadió que el inspector Juan Corchado, jefe del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aguadilla, le entregó una orden de traslado a Rincón firmada por el teniente coronel Miguel Rosado.
También salió a relucir que el policía Charlie Medina, amigo del acusado, aconsejó a Rafael ‘Rafi' Lorenzo, primo del contador, a abstenerse de hacer una querella por agresión contra Acevedo López. Lorenzo presentó la querella de todas formas e informó a las autoridades federales que Acevedo López le apuntó el arma tras caerse a puños en la barra que administraba Ángel ‘Lito' Román Badillo. El incidente ocurrió el 31 de mayo de 2013. El acusado distribuyó copia de la querella en un residencial público, alegando que se pagaría $5 mil por los dientes de abajo y $5 mil por los dientes de arriba de Lorenzo. ‘Rafi' salió a Tampa (Florida) en menos de 24 horas.
A finales de abril del año en curso, hubo irregularidades en el manejo de la información por parte de la Policía de Puerto Rico al no revelarse por diez días la querella producto de la intervención con Lutgardo Acevedo López en un incidente suscitado en un hotel de Aguadilla. En esa ocasión, Acevedo López fue desarmado por agentes de la Uniformada, quienes le ocuparon un arma de fuego modelo Beretta, un peine, y doce municiones. Al ser entrevistado en ese entonces por NotiCel, el teniente coronel Miguel Rosado indicó que la información tardó en hacerse pública por contratiempos administrativos.
Tan temprano como el año 1993, el ahora acusado ante el tribunal federal por cargos de soborno y corrupción ya gozaba de la ayuda de funcionarios gubernamentales para obtener un trato preferencial durante su ingreso a la Policía de Puerto Rico, cuerpo al cual perteneció del 22 de abril de 1993 al 12 de junio de 1998.
Según consta en los récords de la corte federal distrito de Puerto Rico, Acevedo López entabló el 26 de marzo de 1999 una demanda de discrimen por discapacidad y acoso laboral contra el fenecido exsuperintendente de la Policía, Pedro Toledo Dávila, y el coronel Héctor Quiles Acevedo. De acuerdo a las alegaciones de Acevedo López, su traslado a un área policiaca distante de su residencia fue discriminatoria pues no tomaba en cuenta su incapacidad para guiar largas distancias. No obstante, el tribunal determinó que la condición física de Acevedo López no constituía una discapacidad, por lo que desestimó la demanda con perjuicio.
Se desprende de la determinación de hechos de la demanda que el exrepresentante novoprogresista Rafael Caro Tirado, quien ocupó un escaño legislativo por los pueblos de Aguadilla y Moca desde 1989 hasta el 2000, cuando renunció por razones personales, intercedió en agosto de 1993 por medio de carta a favor del entonces cadete Lutgardo Acevedo López para que al culminar sus estudios en la Academia de la Policía fuera asignado a Aguadilla. Al graduarse como policía, Acevedo López fue asignado a Isabela, municipio cercano a Aguadilla y Moca, este último su lugar de residencia.
En agosto de 1994, Acevedo López sufrió una lesión en la espalda tras un arresto, hecho por el cual se reportó al Fondo del Seguro del Estado. Fue dado de alta y reingresado en varias ocasiones hasta que finalmente en junio de 1998 se determinó que no había necesidad de acomodo razonable por su condición física. El 12 de junio de 1998,Acevedo López fue reasignado al área de Arecibo, y ese mismo día presentó su renuncia a la Policía de Puerto Rico, a cuatro días de haberse graduado de contabilidad. En diciembre de 1998, el Fondo del Seguro del Estado emitió una certificación médica en la que se indicaba que Acevedo López debía evitar largos viajes en automóvil debido a su condición en la espalda.
Para marzo de 1999, fecha en que presentó la demanda, y a nueve meses de haber renunciado a la Policía, Lutgardo Acevedo López ya trabajaba como auditor en la firma Vilá del Corral and Co., firma presidida por Enrique Vila del Corral, padre de la secretaria de la Gobernación, Ingrid VilaBiaggi. Este nuevo trabajo requería un viaje de aproximadamente dos horas entre San Juan y Moca, dato que el tribunal tomó en cuenta para desestimar la demanda.
Desestimación demanda Lutgardo contra Policía - NotiCel_8043