AGP anuncia acuerdo colaborativo para implantación del currículo Montessori
El gobernador Alejandro García Padilla anunció el miercoles la expansión de la filosofía, metodología y currículo Montessori en diferentes escuelas del sistema educativo del país, tras un acuerdo colaborativo entre el Departamento de Educación y la entidad de fines de lucro 'Instituto Nueva Escuela'.
'Puerto Rico vive un tiempo de transformación, y para que sea verdadera, para que nos permita alcanzar nuevos horizontes de prosperidad social y económica, es indispensable transformar la educación. Asumimos este reto, igual que los retos fiscales y de desarrollo económico, con plena fe de que es posible un país más próspero y justo', destacó el primer mandatario en un comunicado de prensa.
El método Montessori de enseñanza busca desarrollar el potencial de cada estudiante cultivando la disciplina interna, la confianza en sí mismo, la creatividad y la iniciativa individual. Está científicamente estructurado para que cada niña o niño descubra el conocimiento por sí, bajo la observación y guía de sus maestros, dando mayor espacio a la iniciativa individual.
El Departamento de Educación cuenta con el respaldo del ‘Instituto Nueva Escuela', una entidad acreditada por el Concilio de Acreditación Montessori para la Educación de Maestros (Montessori Accreditation Council for Teacher Education) y la Sociedad Americana Montessori, una entidad sin fines de lucro que establece estándares por la calidad de la educación bajo este método. Esta colaboración incluye desarrollar estrategias para la integración de padres y madres al proceso educativo, así como del personal escolar y de la comunidad donde ubica la escuela. Esta integración se procurará a través de talleres de formación y currículo, de la creación de un comité de planificación y del consejo escolar en cada escuela que adopte el modelo.
Al momento, 22 escuelas forman parte del ‘Proyecto de Escuelas Montessori'. En 14 de estos planteles se establecerán 23 grupos ‘Casa del Niño' durante este año escolar. Bajo el modelo Montessori, el nivel ‘Casa del Niño' está formado por alumnos de 3 a 5 años de edad. Estas escuelas estarán localizadas en las regiones educativas de Caguas, Humacao (incluyendo Vieques y Culebra) y San Juan.
Para atender los salones 'Casa del Niño', se destacarán 21 educadores que han completado su preparación en la metodología Montessori. Estos maestros tienen plazas regulares en el Departamento de Educación. El mandatario anticipó que el Departamento de Educación planifica extender esta filosofía a otros niveles escolares.
'Hoy damos un paso importante hacia la transformación de la educación en Puerto Rico. Esto conlleva cambiar el paradigma. Significa preguntarse para qué y cómo se educa. Hay que mirar más allá de nuestras costas qué están haciendo los países donde la educación es parte fundamental del desarrollo económico sostenible. Significa insertar con responsabilidad modelos que, aunque no han sido los tradicionales, han probado de forma constante su capacidad de contribuir al desarrollo pleno de los seres humanos', puntualizó García Padilla.