Miranda pide que Legislatura elimine escoltas de exgobernadores
Aunque admitió utilizar escoltas para su propia seguridad, el secretario de Justicia Cesar Miranda hizo un llamado al poder legislativo a poner en curso un proceso que permita cambiar la decisión del Tribunal Supremo que estableció que los exgobernadores tienen el derecho adquirido a tener escoltas.
Miranda afirmó en su postura de que las escoltas las deben tener 'las personas que en verdad están expuestas a un riesgo'.
Las escoltas a los exgobernadores se pueden eliminar si la Legislatura aprueba una ley a esos efectos o si el Tribunal Supremo se autorrevoca.
Actualmente, el exgobernador Carlos Romero Barceló y el exgobernador Rafael Hernández Colón mantienen sus escoltas. Aunque el Tribunal Supremo sostuvo el derecho de los ex gobernadores a tener escoltas de por vida a menos que renuncien a ella al revocar una orden ejecutiva el exgobernador Anibal Acevedo Vilá que las eliminó, Miranda opinó que las decisiones del Alto Foro no están escritas en piedra.
El funcionario dijo que la Legislatura debe de revisar el tema y hacer los ajustes que sean necesarios ya que no hay uniformidad debido a que algunos gobernadores tienen escolta y otros no, y para establecer guías claras sobre su uso.
Por su parte, el presidente de la Comisión de lo Jurídico, Seguridad y Veteranos del Senado Miguel Pereira opinó, no obstante, que será cuesta arriba eliminar el derecho a escoltas de los exgobernadores ya que las leyes que aprueba la Legislatura son prospectivas. Además, la Legislatura no puede aprobar leyes que vayan en contra de los contratos, como los acuerdos que se hicieron con los exgobernadores.
Sin embargo, el presidente de la Comisión de lo Jurídico de la Cámara, Luis Vega Ramos, se suscribe a la teoría de que se le puede quitar el privilegio si se incluye como parte del estado de emergencia fiscal. Destacó que con la Ley 7, aprobada por la pasada administración, el Tribunal estableció que ciertos derechos como los que existen en los convenios se pueden eliminar como parte de una emergencia fiscal. Dijo que lo mismo se puede hacer con la Ley de Sostenibilidad Fiscal aprobada por la actual administración. Por qué no se hizo?
'Eso no fue parte de la discusión', contestó Vega Ramos a NotiCel.
El superintendente de la Policía, José Caldero, sostuvo recientemente que estaría reduciendo la jornada laboral de los agentes adscritos a las escoltas de los exgobernadores para reducir los gastos en su agencia, que rondan los $4 millones. Sin embargo, indicó que no posee la capacidad administrativa para eliminar este beneficio constitucional debido a que el Tribunal Supremo decretó que era un derecho adquirido
Romero Barceló ha dicho públicamente que no renunciará a los 10 agentes que forman parte de su escolta debido a que necesita tener seguridad ante la campaña que por años se generó en su contra por haberlo relacionado al asesinato de los jóvenes independentistas Arnaldo Darío Rosado y Carlos Soto Arriví en el Cerro Maravilla a finales de la década del setenta. Hernández Colón no quiso hablar del tema recientemente.
'No soy creyente de los excesos en el área de las escoltas. Creo que debe recibir protección y escolta todo funcionario que por una circunstancia particular se pueda entender que vive un riesgo. De otra manera, pues creo que hay unos servicios básicos que hay que proveerle a unos jefes de agencia, pero no soy un creyente de los excesos', sostuvo Miranda.
El funcionario destacó que toda su vida se ha opuesto a los excesos con las escoltas y renunció por escrito a las mismas cuando fue Secretario de la Gobernación. En aquella ocasión, le asignaron un chofer que era policía. Miranda, no obstante, admitió que al presente utiliza escoltas en la semana, aunque no así durante los fines de semana.
'Las que tengo en el Departamento más que escoltas les llamo acompañantes porque no necesito escolta en el día a día. Puede haber circunstancias en que haga falta. Me ayudan en la semana de trabajo. Los fines de semana yo guío mi carro y si vengo a trabajar guío mi carro', aseguró.