Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Biólogos marinos puertorriqueños enseñan en Qatar sobre arrecifes de coral

Dos biólogos puertorriqueños egresados del Departamento de Ciencias Marinas de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez se encuentran en Doha, Qatar entrenando a biólogos acerca de cómo monitorear arrecifes de coral, se informó el jueves.

Los arrecifes de coral son ecosistemas marinos altamente biodiversos que aportan aproximadamente 29 billones de dólares al año a la economía global. Entre sus usos más importantes se encuentran la pesca y el turismo. Los principales constructores de estos arrecifes son los corales duros o pétreos. Las distintas formas con la que estos corales componen el arrecife crean refugio para otros organismos como son los peces e invertebrados de importancia comercial, entre otros. Es imprescindible mantener a los corales duros en buen estado para que el arrecife de coral pueda sobrevivir.

'Fuimos contratados por la compañía de consultoría ambiental qatarí Aljamali, a través de Merello Marine, consultores ambientales de Florida, que tienen contratos de restauración de hierbas marinas y corales en el área de Qatar, para entrenar a personal encargado de un monitoreo de la salud de 150 corales. Estos corales fueron relocalizados a principios de año por el colega Pedro Rodríguez, puertorriqueño experto en restauración de corales', comentó en un comunicado de prensa Emmanuel Irizarry Soto, quien posee una maestría en oceanografía biológica con especialidad en ecología de arrecifes de coral y es dueño de la compañía de consultoría ambiental Marine Ecological Solutions, radicada en Puerto Rico.

Qatar es un país árabe, localizado en la costa del Golfo Pérsico o Arábigo, cuyo gobierno es monárquico y tiene el ingreso per cápita más alto de todos los países. Su economía gira alrededor de la producción de gas natural, siendo el país con la mayor reserva de gas natural en el mundo y petróleo como segundo recurso. Además, la pesca y el turismo son sumamente importantes para su economía. Dado a que es un país que está desarrollando nueva infraestructura cercana a la costa, existe una urgencia de entrenar técnicos de monitoreo en corales, debido a la alta demanda en relocalizar estos organismos que se ven afectados por este desarrollo costero.

Francisco Soto Santiago, candidato doctoral del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, indicó que 'ha sido una gran experiencia visitar un país totalmente distinto al nuestro y con una cultura tan contrastante'. 'Qatar es un país futurístico y debido a su desarrollo económico, específicamente en el área costera, es necesario que más biólogos que trabajan allí sean entrenados para que conozcan mejor los ambientes marinos del Golfo Pérsico.' El joven estudiante, quien también posee una maestría con especialidad en ecología de arrecifes de coral, puntualizó que 'es un gran honor representar a Puerto Rico en este entrenamiento'. El entrenamiento incluyó un componente teórico y otro práctico en donde los puertorriqueños enseñaron cómo medir corales, calcular cobertura de coral y algas e identificar enfermedades, entre otros. Los boricuas regresarán el próximo domingo 31 de agosto a Puerto Rico luego de estar una semana en Qatar.

(Archivo/NotiCel)
Foto: