Perelló descarta enmiendas a la Ley de Sostenibilidad
El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, descartó el martes que la asamblea legislativa vaya a considerar enmiendas a la Ley de Sostenibilidad Fiscal porque la misma es la base sobre la que está apoyado el presupuesto del presente año fiscal y cualquier cambio en ella alteraría el balance presupuestario.
'Yo no vislumbro en este momento ningún cambio a la Ley 66. La Ley 66 es el pilar del nuevo presupuesto. Esto no es tan sencillo. Cualquier cambio que se le haga la Ley 66, cambia totalmente el presupuesto aprobado del pueblo de Puerto Rico, que es u presupuesto balanceado', señaló Perelló, refiriéndose a las enmiendas a la Ley 66 propuestas el frente unido de sindicatos, cuyo liderato trató infructuosamente de entregarle el lunes una copia del documento conteniendo las enmiendas propuestas.
El frente de sindicatos se reunió el mes pasado con el gobernador Alejandro García Padilla para discutir su propuesta de enmienda a la Ley 66. En dicha reunión, García Padilla pidió a los trabajadores preparar un documento con las enmiendas que estiman son necesarias para adecuar la Ley 66 de manera que no se afecten adversamente los trabajadores. No obstante, y aún cuando García Padilla dijo coincidir con las enmiendas, éste no ha hecho nada sobre el particular. Por ende, los trabajadores acudieron al Presidente de la Cámara.
Sin embargo, a pesar de que supuestamente habían obtenido la confirmación de que Perelló habría de recibirlos en su oficina en el Capitolio, éste nunca se presentó, y en su defecto, se designó al presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y el Trabajo, el representante Jesús Santa. Ante el supuesto desplante, el portavoz del grupo, Luis Pedraza Leduc, señaló que habrían de esperar a que Perelló pautara una nueva reunión con los trabajadores para entregarle las enmiendas propuestas.
No obstante, Perelló rechazó que se hubiera confirmado su asistencia al encuentro con los líderes obreros y recalcó que, 'el inicio de todo diálogo debe fundamentarse en la honestidad', antes de explicar que a Pedraza Leduc se le había informado que él [Perelló] no asistiría al encuentro.
Perelló 'aconsejó' al liderato obrero que aún no ha negociado nuevos acuerdos laborales con el Ejecutivo, particularmente con las corporaciones públicas, a que se siente a negociar antes de que termine el plazo que concede la ley antes de que sus disposiciones entren en efecto.
*Vea también
'Hipocresía' celebrar Día del Trabajo ante medidas gubernamentales antiobrero público