Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Cuestionan interés de organización conservadora en pleito legal de Doral

El anuncio que salió publicado la semana pasada y que acusó al País de ser un paraíso de la corrupción no sólo compara la administración del gobernador de Alejandro García Padilla a los gobiernos de Nicolás Maduro y Cristina Fernández, si no también alude al conflicto legal entre Doral y el Departamento de Hacienda. Una periodista cuestionó el interés del grupo en la demanda.

Un artículo publicado en opensecrets.org, de la periodista Viveca Novak, directora editorial y de comunicaciones, cuestiona el supuesto sorpresivo y repentino interés del grupo en los intereses de un banco en Puerto Rico.

Tal y como reseñó NotiCel la semana pasada, apenas un día después de anunciar la creación de un grupo de acción para atraer inversionistas a Puerto Rico, la organización conservadora de Estados Unidos, American Future Fund (AFF), asestó un duro golpe a la imagen del País.

El pleito al que se hace referencia es el que sigue dilucidándose en el tribunal por un contrato que se firmó bajo la pasada administración que devolvería a la institución financiera $229 millones por supuestos impuestos pagados en exceso. Según expresara el comunicado de la AFF, la adminsitración de García Padilla ha 'forjado cargos contra un banco privado con el fin de confiscar los activos del banco para enriquecer a compinches politicos'.

Además, la AFF responsabiliza directamente a la administración de García Padilla no solo por la corrupción, sino que incluso lo culpa por permitir que Puerto Rico se convirtiera en un importante punto de tránsito en el tráfico internacional de drogas desde Venezuela, así como por el problema histórico de la acumulación de deuda pública.

La campaña persigue espantar a inversionistas, acreedores y contribuyentes por, entre otras razones, la llamada ley de 'quiebra criolla'. De igual modo, critica que la administración actual amenazara a 'una agencia de calificación de crédito radicada en Nueva York con investigación y persecución después que la agencia rebajó el grado de solvencia de la Isla'.

El fundador de la AFF, Nick Ryan, acusó a García Padilla de dirigir 'un gobierno que desdeña la Constitución de los Estados Unidos'.

Novak aseguró en su escrito que la pregunta más fácil de contestar es la de por qué el AFF se interés ahora en el pleito legal entre Doral y Hacienda, cuando García Padilla no va a reelección hasta el 2016. Sin embargo, el motivo no es fácil de contestar

'La demanda del banco se verá en corte la semana que viene, en septiembre 17. En cuanto a motivo, eso está menos claro. Mensajes dejados en el teléfono de AFF preguntando si se les estaba pagando por involucrarse en nombre del banco no fueron contestados', menciona el artículo.

El representante Luis Vega Ramos indicó en la historia que los lazos entre Doral y AFF 'se nos han hecho claros'. El legislador acusó al banco de intentar prevalecer en el caso a través de la diseminación de información falsa.

Según destaca opensecrets.org, Doral contrató a un grupo de cabildeo y relaciones públicas, DCI Group, para ayudar en el caso. Este en un grupo conocido entre el partido republicano y el AFF.

Novak señaló en el artículo que AFF previamente contrató con una empresa de recaudación de fondos dirigida por un ex alto ejecutivo de DCI.

Se subraya, además, que el AFF ha estado menos involucrado en la elección de candidatos federales en este ciclo que en los anteriores.

Documentos el Departamento de Hacienda federal muestran que AFF recibió el 92% de sus fondos en el 2012 de dos organizaciones involucradas con los hermanos conservadores Koch: el Center to Protect Patient Rights, con $49.2 millones y el Freedom Partners Chamber of Commerce proveyó $13.6 millones. El ingreso de AFF's ese año fue de $67.9 millones.

PPD vincula al PNP a campaña de descrédito

El secretario general del Partido Popular Democrático, Jorge Suárez Cáceres, reveló información que supuestamente vincula de manera directa a Pedro Pierluisi, Luis Fortuño y el PNP, con la campaña.

'El denominador común en la campaña difamatoria contra la estabilidad económica de Puerto Rico, son el PNP y ex funcionarios de su administración. Según investigaciones de medios locales e internacionales, Doral Bank, a través de una prominente firma de cabilderos en Washington DC y de grupos conservadores, ha llevado hace meses la campaña de descrédito', aseguró Suárez Cáceres en un comunicado de prensa.

Suárez recordó que el Comisionado de Instituciones Financieras, Rafael Blanco, testificó ante la Legislatura que el propio Luis Fortuño lo llamó para hacer gestiones a favor de Doral. Además de Fortuño, la lista de prominentes ex miembros del PNP que trabajan o trabajaron para para Doral Bank luego de las elecciones, incluye a:

Jesús Méndez, ex secretario de Hacienda cuando se firmó el acuerdo en el que el gobierno PNP por 230 millones de dólares. Méndez renunció al gobierno dos semanas después de perder las elecciones y aceptó la vicepresidencia ejecutiva de Doral Bank.

Edward Calvesvert, ex subsecretario de Desarrollo Económico, ahora trabaja para Doral Bank como Vicepresidente de Operaciones de Negocio.

Xenia Vélez, ex secretaria de Hacienda y directora del Comité de Reforma Fiscal de Fortuño. Luego de reformar el sistema contributivo en el 2010, abogó por Doral Bank ante Hacienda en el 2012 y fue instrumental para que se diera el acuerdo donde el gobierno otorgó $230 millones a Doral Bank, y;

Ramón Rosario, ex asesor legal de Luis Fortuño en La Fortaleza, es el abogado de récord de Doral Bank en la demanda que el banco lleva contra el gobierno. Al principio de su mandato como Presiente, fue nombrado por Pedro Pierluisi como director ejecutivo del Instituto de Política Publica Luis A. Ferré, entidad afiliada al PNP.

'Desde la elección del gobernador Alejandro García Padilla en Puerto Rico, en algunos medios estadounidenses se ha insistido en mancillar la reputación y credibilidad de la actual administración en cuanto a temas económicos y fiscales. Toda esta atención negativa ha incidido de forma nociva en la clasificación crediticia del país y en la recuperación económica. Sin embargo, es ahora, que se evidencia una agenda concertada de los opositores políticos del gobierno, para difundir ampliamente este mensaje difamatorio', detalló Suárez Cáceres.

Mencionó que la situación queda al descubierto con revelaciones recientes que vinculan al exgobernador Luis Fortuño, y su cliente Doral Bank, con al menos dos campañas, en medios pagos estadounidenses, cuya intención evidente es el descrédito de Puerto Rico como destino de inversión.

'Los vínculos de los hermanos Koch con Fortuño ya habían sido denunciados durante la campaña eleccionaria de 2012, cuando éstos habían donado cantidades millonarias al Republican Governor's Association para pautar anuncios viciosos contra el entonces candidato Alejandro García Padilla', detalló.

Dijo que estos vínculos se afianzaron cuando Fortuño abandonó la mansión ejecutiva. En el 2013, Fortuño fue nombrado a la junta del Hispanic Leadership Fund, entidad que es financiada directamente por la 'red Koch'. A través de dos entidades vinculadas a los Koch, el Center to Protect Patient Rights y el propio American Future Fund - la misma que pautó los anuncios incendiarios contra García Padilla - el Hispanic Leadership Fund ha recibido más de 650,000 dólares en financiamiento directo.

Por otro lado, 'el American Future Fund fue fundado por Nick Ryan, quien además lo dirige en la actualidad. Ryan fue asesor por años del entonces congresista Jim Nussle. Nussle es miembro de la junta del American Action Network. Quién más está en dicha junta? El ex gobernador Luis Fortuño'.

Finalmente detalló, según Caribbean Business, el American Future Fund abiertamente reveló que la campaña era en reacción al caso de Doral. Recientemente se supo que Doral buscó el asesoramiento del exgobernador Fortuño y que varios exfuncionarios de su gobierno laboran ahora para el banco de capital extranjero.

Doral Bank, a su vez, ha emprendido una segunda campaña, directamente atribuida al banco, en la que describen la controversia como 'Doral vs. Puerto Rico' y que se enfoca en la difusión y en hacer eco de artículos de opinión que critican la gestión económica del país. Varios ejemplos de esta estrategia mediática están disponibles en la página de internet que el banco develó para tal fin:http://www.doralpuertoricofacts.com.

En su último anuncio contra la administración de Alejandro García Padilla, el AFF tomó el lado de Doral (Archivo/NotiCel)
Foto: