Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Convenio de UTIER sigue dilatándose a la espera de documentos

El presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Electrica y Riego (UTIER), Ángel Figueroa Jaramillo, señaló el martes que la Autoridad de Energía Electrica (AEE) ha permanecido en una actitud de 'mala fe' durante el proceso de negociación con el sindicato, al incumplir con la entrega de los documentos que fueron solicitados y que la Junta de Relaciones del Trabajo (JRT) había ordenado su entrega.

En rueda de prensa, Figueroa Jaramillo, dijo que le han solicitado a la AEE que indique cuál es el ahorro global estimado con respecto a los ajustes para los unionados de la UTIER tras la Ley Especial de Sostenibilidad Fiscal y Operacional del Gobierno (Ley 66). Tampoco les han provisto el ahorro por cada artículo que se quiere negociar.

Figueroa Jaramillo trajo a la atención que una tabla entregada por la AEE a la UTIER no se estipula los ahorros proyectados de 19 artículos que se habían comprometido a brindar la información.

Entre los artículos que no se había provisto los ahorros proyectados se incluían aspectos de la compensación básica de los empleados, los beneficios por incapacidad, jubilación o muerte; del tiempo libre con paga; de la compensación extraordinaria, del pago diferencia, de dietas; de las licencias por enfermedad y maternidad; del Procedimiento para la Resolución de Querellas, entre otros.

Aun sin esta información, el líder sindical advierte que el ahorro proyectado por la AEE por solo 18 artículos es de $69,372,729.68. Pero ante el hecho de que la misma corporación pública ha indicado que los ahorros por las negociaciones con la Unión de Empleados Profesionales Independiente (UEPI), la Unión de Pilotos de la Autoridad de Energía Eléctrica (UPAEE) y la Unión Insular de Trabajadores Industriales y Construcciones Eléctrica (UITICE), asciende a $1.3 millones, Figueroa Jaramillo cuestionó: 'Por qué esa desproporción, ese trato discriminatorio y abusatorio y prepotente hacia nosotros?'.

La UTIER ante el presunto incumplimiento de la AEE radicaron el pasado viernes, 12 de septiembre, una moción ante la JRT que todavía no ha sido resuelta.

En dicha moción, sostienen que, 'la AEE ha incurrido en un craso incumplimiento a lo acordado con la UTIER ante la Honorable Junta de Relaciones del Trabajo, y a lo establecido en las antes citadas disposiciones de la Ley 66. Reiteramos que, la información que falta es indispensable para que las partes puedan negociar y llegar a un acuerdo a la luz de las disposiciones aplicables de la Ley 66'.

'Por todo lo cual, respetuosamente, se solicita de la Honorable Junta que continúe con los procedimientos del caso de epígrafe y que, con carácter de urgencia, emita una orden a la AEE requiriéndole que hoy mismo provea la tabla con toda la información acordada y debidamente certificada por el señor Luis Figueroa Báez, director de Finanzas de la AEE', agregaron.

Sin embargo, Figueroa Jaramillo ha ido más allá y le hizo un llamado al gobernador Alejandro García Padilla para que haga cumplir lo establecido en la Constitución de Puerto Rico, de que los convenios colectivos son elementos para la paz laboral.

En ese sentido, advirtió que de no concretarse un proceso de negociación adicional a lo que establece la Ley 66, la UTIER no descarta la realización de paros, piquetes o huelgas.

Posterior a la conferencia de la UTIER, la AEE emitió un comunicado de prensa donde defendieron el proceso de negociación con las uniones.

Ante los planteamientos realizados por la UTIER, el jefe de la división de Asuntos Laborales de la AEE, Víctor Oppenheimer Soto, desmintió la denuncia y aseguró que la AEE ha cumplido de forma responsable y transparente con la entrega de documentos y tablas de referencia que demuestran los ahorros producto de estas negociaciones.

'Con esa misma información las demás uniones lograron minimizar el impacto de la ley en su matrícula' dijo Oppenheimer Soto, al mismo tiempo que destacó que, 'hay cláusulas en las que la AEE no puede proyectar un ahorro estimado, puesto que son medidas como potestad de la nueva Ley 66, por lo que no tienen un precedente. Ofrecer estimados de ahorros orientados a esas cláusulas sería especulativo'.

El presidente de la UTIER, Ángel Figueroa Jaramillo (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: