Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Inicia juicio Doral con testimonio de exejecutivo del banco

El juicio por la demanda del recobro de dinero entablado por Doral Bank en contra del gobierno de Puerto Rico, inició el jueves con el testimonio de Lydio Soriano, exprincipal ejecutivo financiero (CFO por sus siglas en ingles) de dicho banco.

Su testimonio culminócon el intento infructuoso de los abogados del banco por demostrar su parcialidad tras supuestamente haber sido despedido de dicha institución bancaria.

Con reiteradas objeciones de los abogados del gobierno, el licenciado Rolando Emanuelli trató de demostrar que Doral había despedido a Soriano por haberse apropiado de información confidencial de la institución. No obstante, y tras las objeciones de la licenciada Claudia Juan, la jueza Laureana Pérez Pérez desautorizó la línea de preguntas que planteaba como hecho el supuesto despido de Soriano.

'Es incorrecto que se me despidiera. Es ilógico y contrario a lo divulgado por el propio banco. Yo recibí una compensación por 480 mil dólares al momento de mi renuncia', declaró Soriano en el contrainterrogatorio que le hiciera el abogado del Estado, Ramón Dapena.

El testimonio de Soriano, iba dirigido a establecer que Doral falseó la naturaleza y alcance del acuerdo contributivo entre el banco y el Departamento de Hacienda en 2006, fue altamente objetado por los abogados de Doral, quienes insistentemente intentaron demostrar que Soriano no podía hacer declaraciones de hechos en los que él no había participado, refiriéndose al acuerdo contributivo firmado en 2012 entre el banco y el gobierno.

'De lo que se trata aquí es de que Doral hizo una falsa representación del acuerdo de 2006 para fundamentar el acuerdo de 2012. El estado no está tratando de impugnar la validez del acuerdo de 2006 - ese acuerdo es válido - de lo que se trata es de que Doral falseó la información del mismo para beneficiarse en 2012', señaló la abogada del Departamento de Justicia, Claudia Juan en corte abierta.

Este señalamiento pareció dar al traste con la estrategia de los abogados de Doral, quienes consistentemente objetaban las preguntas a Soriano aduciendo que el acuerdo de 2006 ya había sido admitido en evidencia y reconocida su validez.

Por otro lado, la jueza Laureana Pérez Pérez se mostró sorprendida al escuchar el señalamiento de Juan y considerarlo como 'una nueva teoría' en el caso.

Por su parte, la abogada del estado declinó comentar sobre el señalamiento de la jueza Pérez Pérez, sin embargo, señaló que cualquiera puede verificar 'nuestros documentos de PT (‘pre trial')' y darse cuenta de que esa ha sido la teoría del estado desde un principio.

El proceso continúa con el testimonio de la secretaria de Hacienda,MelbaAcosta.

(Archivo/NotiCel)
Foto: