Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Retroceden los estudiantes del sistema privado en el College Board

En los últimos 29 años una marcada tendencia muestra el decrecimiento del desempeño de los estudiantes tanto en las Pruebas de Aprovechamiento Academico como en la Prueba de Aptitud Academica del College Board, principalmente entre estudiantes de escuela privada.

Sin embargo, hay que resaltar que dicha merma en el decrecimiento de los estudiantes de escuela privada se ha dado a pesar de que globalmente continúan obteniendo mejores puntuaciones que los estudiantes de escuela pública en el College Board.

Así quedó consignado en documentos que representantes de la oficina del College Board en Puerto Rico entregaron a la Comisión Especial para la Transformación Administrativa y Operacional del Sistema de Educación de Puerto Rico, que es liderada por el presidente senatorial, Eduardo Bhatia.

El director de la División de Desarrollo de Pruebas, Psicometría e Investigación de la oficina del College Board en Puerto Rico, Antonio Magriñá, opinó que los estudiantes de escuela privada tienden a tener un perfil distinto que los estudiantes de escuela pública y una ejecución más alta.

Al comparar los datos de 1985 con este año, la puntuación promedio de los estudiantes de escuela pública que tomaron el College Board experimentó una reducción de 22 puntos en la materia de español, mientras los de los planteles privados tenían 67 puntos menos. A su vez en la materia de matemáticas la reducción fue de 7 puntos para los estudiantes de escuela pública y 70 puntos para los alumnos de los planteles privados.

Sin embargo, en lo que respecta a la materia de inglés, los estudiantes de escuela pública tuvieron una mejoría de 33 puntos, frente a 18 puntos más de los alumnos de los planteles privados.

Según Magriñá, las Pruebas de Aprovechamiento Académico del Programa de Evaluación y Admisión Universitaria lo que miden es el conocimiento que el estudiante haya aprendido en la escuela en dichas materias de manera 'retrospectiva'. Estas pruebas generalmente están atadas a los currículos de enseñanza locales.

Pero al mirar los resultados del College Board, Magriñá expuso que, 'nosotros estamos preocupados por la tendencia que observamos en matemática, en todas las escuelas en Puerto Rico hay una merma en la ejecución, por lo menos en los resultados'.

'El futuro de la sociedad básicamente está montado sobre destrezas matemáticas y razonamiento matemático', puntualizó.

El funcionario indicó que esta preocupación es la misma que tuvieron hacen dos años atrás con la materia de español, que reconoce se ha registrado una mejoría, pero no ha sido significativa. 'Todavía hay mucho trabajo por hacer porque el promedio está bajo', sentenció.

No obstante, destaca que las instituciones universitarias siguen dándole más peso a la puntuación de la Prueba de Aptitud Académica que evalúa el Razonamiento Verbal y el Razonamiento Matemático de los estudiantes.

Al mirar los datos de 1985 y compararlos con los de este año, se evidencia una diferencia de 14 puntos menos en la puntuación promedio en la parte de Razonamiento Verbal para los estudiantes de escuela pública, y 46 puntos menos en los estudiantes de los planteles privados.

En la parte de Razonamiento Matemático, la reducción era de 24 puntos para los estudiantes de escuela pública y 65 puntos en estudiantes de los planteles privados.

De otro lado, Magriñá, dejó entrever que no ha habido una diferencia tan marcada en la cantidad de estudiantes que este año tomaron el College Board luego de que el gobernador Alejandro García Padilla firmara una legislación para su administración gratuita.

Este año, sobre 26 mil estudiantes de escuela pública han tomado el College Board, frente a unos 7 mil de los planteles privados.

De acuerdo, Magriñá antes de la Ley 146, el 80% de los estudiantes tomaban el College Board.

(Archivo NotiCel)
Foto: