Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Desmotivación en todos los niveles de Educación asoma en vista del Senado

Estudiantes de escuelas públicas resaltaron la falta de disciplina e interes de los maestros y funcionarios en asegurar su educación ante el Senado hoy miercoles durante una vista pública ante la Comisión Especial para la Transformación Administrativa y Operacional del Sistema de Educación.

En el caso del estudiante Antonio Borrero, de la Escuela José Celso Barbosa, narró que solía llegar a la escuela a las 8:00 a. m. y se iba a las 8:30 de regreso a su casa a dormir luego de decirle a los maestros que iba a la tienda. Increíblemente, los maestros lo pasaron de grado luego de que entregara sus trabajos, pero destacó que a nadie le importaba si estaba en el salón o no.'Yo después empecé a hacer los trabajos y hacer las materias', aseguró.

Borrero y sus compañeros de escuela, Ishamarie Ortiz y Angelie Soto, destacaron que con el cambio de directora, la Celso Barbosa ha mejorado ya que no se permite que los estudiantes falten sin excusa médica o lleguen tarde, además de ser reportados a la trabajadora social.

Por su parte, el estudiante Daniel Lugo, quien fracasó el grado 11 en la escuela vocacional Antonio Luchetti en Arecibo, destacó la constante ausencia de maestros. En promedio,Lugoexplicó que faltaba como cinco veces al mes a la escuela por las ausencias de los maestros.'Cuando faltaba un maestro, no había sustituto. Te dejaban en el patio, yo lo que hacía era que me iba para mi casa. En un mes me iba como cinco veces para mi casa por la ausencia de maestros', detalló. En su caso, los maestros también lo pasaron de grado, y algunos continúan ahí.

Lugo, al igual que los estudiantes Kenneth Román y Raúl de León, terminaron yéndose a estudiar al National Talent Academy, conocido como el Proyecto CASA, en donde relataron que los grupos de clases son más pequenos y los maestros se aseguran de que aprendan el material.

Román dijo que se desmotivó en la Luchetti después de un accidente en el que se fracturó la pierna mientras practicaba deportes en la escuela, no recibió el apoyo de sus educadores para ponerse al día en sus materias, lo que le hizo bajar notas y tener que tomar verano. El estudiante fracasó en química e inglés.

Posteriormente, fue al Proyecto CASA, del cual destacó que los maestros no pasan a dar material nueva en las clases hasta asegurarse que los estudiantes dominan el mismo. Si el estudiante falta, tiene que reponer el tiempo perdido los viernes y si falta más de tres veces, se enfrenta a una suspensión.

Mientras, Ortiz, de la José Celso Barbosa, dijo que actualmente tiene promedio de 'B y casi A' en la escuela luego de haber subido su promedio de C en gran medida por los cambios hechos por la nueva directora en cuanto a la disciplina y organización escolar.

No obstante,Ortizdescribió la educación que recibe como una típica, en la cual el maestro copia en la pizarra y dan exámenes.

Por su parte, Soto dijo que antes cortaba clases y se aburría en las clases, pero que con los cambios hechos por la nueva directora se sentía más motivada en la escuela. No obstante, destacaron que les gustaría ver más actividades extracurriculares ya que solo hay educación física y Bellas Artes en su escuela.

También dijeron que en la escuela había computadoras pero que muchas veces no se usaban.

A preguntas de los senadores, los estudiantes también expresaron la necesidad de que los portones en la escuela se mantengan cerrados para que los estudiantes no se vayan. 'No es como que se pueda confiar tanto', sostuvoOrtiz.

A preguntas sobre el horario escolar, uno de los estudiantes dijo que se debería empezar el día de clases a las 8:30 a. m. para evitar tardanzas, ya que las mismas conllevan sanciones.

(Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: