Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Gobernador despide al Ayudante General de Guardia Nacional (documentos)

El Ayudante General de la Guardia Nacional, Juan J. Medina Lamela, se reunió con el secretario de la Gobernación, Victor Suárez, el jueves en la mañana y accedió a entregar su carta de renuncia efectivo el 15 de octubre luego de que fuera notificado de que el gobernador le perdiera la confianza.

El portavoz de La Fortaleza, Jesus Manuel Ortiz, rehusó confirmar si la salida de Medina Lamela se debió a diferencias con la Oficina de Gerencia y Presupuesto por su manejo del presupuesto de la Guardia Nacional tal y como reportara NotiCel.

Ortiz se reiteró en que Medina Lamela fue informado de que el gobernador le había perdido la confianza.

'No vamos a entrar en eso del presupuesto', dijo Ortiz, quien dijo que a esta hora todavía Medina Lamela no había sometido la carta pero que se esperaba por la tarde.

Ortiz dijo que se espera que Medina Lamela sea sustituido por un subalterno de forma temporera pero que todavía se desconocía la identidad de su sustituto.

El saliente ayudante general no estaba disponible de forma inmediata para entrevista.

Temprano el jueves se NotiCel reportó que Medina Lamela fue removido de su puesto por el gobernador Alejandro García Padilla debido a una agria disputa en torno al presupuesto de la agencia y contratos con fondos federales, según reveló a NotiCel una fuente de la Mansión Ejecutiva y confirmaron otras dos.

La Fortaleza no confirmó ni negó la información de inmediato. Este diario supo que el secretario de la Gobernación se reuniría con Medina en la mañana y que las declaraciones oficiales se producirían después de este encuentro. Porteriormente, el portavoz de prensa, Jesús Manuel Ortíz, informó que el secretario de la Gobernación, Víctor Suárez, se reunirá con Medina. Suárez le indicó que no goza con la confianza del Gobernador y Medina aceptó presentar su carta de renuncia.

Medina se une así a la ola de bajas en el equipo del Gobernador en las pasadas semanas que incluyen la renuncia de la ahora exsecretaria de la gobernación Ingrid Vila y la dimisión de la directora del Instituto de Cultura, Liliana Ramos Collado .

Documentos en poder de este diario detallan el tracto de la disputa entre Medina y el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Carlos Rivas, que se remonta al 25 de noviembre de 2013 y que continuó por lo menos hasta el pasado mes de agosto.

Medina alegaba que los serios problemas financieros de la Guardia Nacional responden a cortes desproporcionados de presupuesto por parte de la OGP que a su vez han provocado la paralización de contratos con pareo de fondos federales. Rivas lo desmiente indicando que la razón de la situación es que Medina implantó aumentos salariales de un 20% pese a la crisis fiscal que vive el país.

El funcionario rechazó los planteamientos de Medina en una detallada misiva escrita en inglés el pasado 25 de agosto de 2014, documentada con tablas, donde además negó que la OGP hubiese implantado un corte desproporcionado en la agencia.

El ahora ex Ayudante General hizo buena parte de sus denuncias sobre el problema con el presupuesto y los contratos con fondos federales esta semana durante una ponencia en una vista pública ante la comisión de Hacienda en la que se evaluaba la resolución 124 sobre la situación fiscal del Gobierno. En la misma responzabilizó a la OGP de la situación en la agencia.

Según sostuvo, la Guardia Nacional envió a OGP los citados contratos, que necesitaban autorización para septiembre 30 de este año. Dicha agencia envió los contratos a La Fortaleza para la aprobación final, según ha implantado la actual administración de Gobierno, pese a que la Guardia Nacional está eximida de esta regla. Este proceso atrasó la aprobación de los contratos, a pesar de que ya habían ido a subasta y de lo que dependían unos 200 contratistas, aseguró.

Medina estimó que $32 millones están en riesgo debido a que la OGP no actuó a tiempo para procesar la aprobación de contratos.

Por su parte, la OGP rechazó enfáticamente las expresiones del Ayudante General en vistas públicas de presupuesto reseñadas en un diario del país, en cuanto a la pérdida de fondos federales por inacción de la OGP y de La Fortaleza en aprobación en los contratos.

Según la agencia, los 148 contratos de referencia se sometieron elsábado 27 de septiembre de 2014, y fueron aprobados por la OGP el lunes, 29 de septiembre.

Más aún, el retraso de la Guardia Nacional en someter los contratos se debió a la negativa de la OGP en aceptar proyecciones de sobregiro presupuestario,atribuible en su totalidad a la implantación de un plan de clasificación en mayo de 2014, incluyendo aumentos a los empleados de confianza en un 20 a 30%, que aumentó la nómina de la agencia en un 20%. Este plan, fue aprobado en su inicio por la pasada administración y ratificada por esta administración en enero de 2013, 16 meses previo a su implantación, al momento de su ejecución fue en clara violación de la política pública y de una carta circular que ya había emitido la OGP en reacción a la degradación del crédito del país, en la que se prohíben aumentos colectivos generales que no sean mandatorios por convenio colectivo.

Asimismo, OGPsostuvo que los aumentos fueron implantados por la Guardia Nacional posterior a la presentación de su presupuesto recomendado, que aunque razonable claramente no proveyó fondos para el mismo, y de la radicación de la Ley de Sostenibilidad Fiscal.

Por su parte, la oposición política reaccionó a través de la portavoz de la minoría del PNP, Jennifer González, en un comunicado de prensa.

'$3,325,486.31 se perdieron por deficiencia administrativa y falta de prioridades de este Gobierno. El General advirtió de la posibilidad de la pérdida de más millones y esta administración ignora el asunto. Pasan una ley (Ley 66) declarando una emergencia fiscal en el gobierno y en las vistas para evaluar su implementación y se puede ver cómo en la práctica el gobierno es su peor enemigo al ni siquiera defender la ayuda enviada por el gobierno federal', dijo González.

El representante novoprogresista Antonio 'Tony' Soto, dijo que la destitución de Medina Lamela es buena pero que la acción del Gobernador es tardía.

Soto dijo que él había hecho denuncias de mal manejo de fondos de Medina Lamela incluyendo con fondos de FIGNA 'de manera exagerada' para su promoción en el Centro de Convenciones y sobre sus acciones contra miembros del cuerpo castrense en contra del reglamento que provocaron una investigación que desembocó en una reprimenda del subjefe de Gabinete del Departamento de la Fuerza Aérea, Larry Spencer.

'Le va a costar en su carácter personal que no vaya a ser promovido a nivel federal en la guardia nacional', predijo Soto.

Carta OGP a la Guardia Nacional_8907

Intercambio de cartas entre OGP y la Guardia Nacional (Sobregiro Proyectado)_8908

Juan Medina Lamela (Archivo/NotiCel)
Foto: