Nueva jueza administradora enfrenta demanda de parte de otra jueza (documento)
Una Jueza del Tribunal de San Juan demandó a la Oficina de Administración de Tribunales (OAT) por violaciones al American Disabilities Act por ignorar sus numerosas solicitudes de acomodo razonable. El pleito reclama actuaciones ilegales de la saliente jueza administradora de la OAT, Sonia Ivette Velez, su sucesora, la actual jueza administradora de San Juan, Isabel Llompart, y a la jueza presidenta del Tribunal Supremo Liana Fiol Matta.
La jueza Eva Araya Ramírez pide en su demanda federal que se determine que los demandados violaron la ley ADA, que se le transfiera al Tribunal de Carolina como parte de su solicitud de acomodo razonable y que se le pague $2 millones como compensa.
NotiCel solicitó una reacción a la OAT por vía del portavoz de la Oficina de Prensa, Daniel Hernández, quien informó que debido a que el proceso está en los tribunales, los demandados no harían comentarios. Tribunales todavía no ha contestado la demanda, la cual fue radicada el 12 de agosto.
Araya Ramírez fue diagnosticada con fibromialgia en el 2001. La fibromialgia, la cual no tiene cura, es un síndrome músculo-esquelético común caracterizado por dolor generalizado, patrones de sueño irregulares y fatiga
Como resultado de su condición, Araya Ramírez alega que sufre de dolor crónico, fatiga, falta de energía, dificultades para pensar, entre otros síntomas, que le limitan sustancialmente su capacidad de participar en una o más de las principales funciones de su vida.
En el 1995, Araya Ramírez fue nombrada a Juez Superior y se le dio acomodo razonable al ser asignada al Tribunal Superior de Carolina, que está cerca de su residencia en dicho municipio. A la jueza le dieron dos sillas ergonómicas, una para la oficina y otra para la sala del tribunal.
En junio del 2010 fue nombrada para un segundo término como Juez Superior.
La demandante solicitó de nuevo a la OAT, a través de Anabel Solá, directora de la Oficina de Apoyo Judicial, los mismos acomodos razonables que ya tenía: que se le asignara al Tribunal Superior de Carolina cerca de su casa; que se le asignara a una sala de tribunal de Derecho Civil porque ya estaba familiarizada con los temas y equipo de oficina ergonómico.
Sin embargo, su solicitud cayó en oídos sordos al ser asignada al Tribunal Superior de Humacao, que representaba un largo viaje desde su casa, para presidir salas de asuntos de menores, a pesar de que había vacantes en Carolina.
El 25 junio de 2010, la demandante escribió una carta al entonces Juez Presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Federico Hernández Denton, para reiterar su solicitud de acomodo razonable, pero no obtuvo respuesta. En lugar de ello, el 6 de julio de 2010, Araya Ramírez recibió una orden por escrito de presentarse a Humacao.
Luego de eso, volvió a escribir varias cartas que fueron ignoradas hasta que el 14 de julio del 2010, Hernández Denton le contestó que Dios la ayudaría con su nueva encomienda,según la demanda.
De otra parte, Vélez le recordó a Araya Ramírez que en su solicitud de trabajo como jueza, ella había dicho que podía trabajar en otras salas pero la demandante le alegó que sus circunstancias habían cambiado.
A pesar de la necesidad de tener acomodo razonable, Araya Ramírez trabajó por dos años en Humacao y alegó que ella y sus compañeros jueces obtuvieron las mejores estadísticas de resolución de casos. 'Sin embargo, el largo viaje tenía un impacto en su salud: el empeoramiento de sus síntomas de fibromialgia', dijo.
Araya Ramírez también solicitó tanto a Vélez como a Hernández Denton que la relevaran de su designación como Presidente de la Comisión Local de Humacao y reiteró su solicitud de acomodo razonable. Debido a que la ignoraron, envió a Hernández Denton otra carta en febrero del 2012 con una certificación médica.
En o alrededor del 20 de marzo de 2012, se le liberó de su designación como Presidenta de la Comisión Local de Humacao pero no se atendió su necesidad de acomodo razonable.
Araya Ramírez volvió a reiterar Hernández Denton su petición e insistió en ser asignada al Tribunal Superior de Carolina ya que había vacantes disponibles.
En julio del 2012, Vélez le pidió que volviera a enviar la evidencia médica sobre su necesidad de acomodo razonable.
Luego de otra misivas, incluyendo una en la que su médico recomendó que tuviera menos tiempo de viaje en carro para darle más tiempo de descanso y evitarle dolores y fatiga, la OAT optó por trasladar a Araya Ramírez en marzo del 2013 al Tribunal Superior de San Juan a pesar de que habían seis vacantes de jueces en el tribunal de Carolina.
Ante la negativa de la OAT de darle atención a su solicitud de acomodo razonable, Araya Ramírez interpuso una denuncia administrativa ante la Equal Employment Opportunity Commission, acción que ocasionó represalias contra ella ya que se le aumentó la cantidad de trabajo al asignarle las salas de asuntos de drogas de menores.
A pesar de que la EEOC determinó que Araya Ramírez tenía derecho a acomodo razonable, los tribunales no hicieron nada. Araya Ramírez continuó haciendo su labor pero pidió a Llompart un horario flexible de trabajo debido a que el viaje de Carolina a San Juan y la cantidad de trabajo, estaban impactando su salud negativamente.
Según Araya Ramírez, en marzo del 2014, Llompart le dijo que no podía darle acomodo razonable porque Vélez le había dicho que los jueces no tenían ese derecho. En mayo, la EEOC le dio autorización para demandar y en junio, Llompart la reasignó a presidir una sala de derecho civil, esto luego de cuatro años de estar lidiando con asuntos de menores.
Araya Ramírez alegó, entre otras cosas, que el cambio de la sala de asuntos de menores a la sala de asuntos de derecho civil impactó su salud al ocasionarle más estrés, que se le aumento el número de casos asignados, que se ignoró su pedido para tener un oficial jurídico y que se le asignó un salón de audiencias sin aire acondicionado.
Las comunicaciones y correos enviados por Araya Ramírez también fueron enviados a Fiol Matta, quien figura como demandada por no hacer nada para darle acomodo razonable, dijo la jueza.
Demanda federal de la jueza Eva Araya Ramírez - NotiCel_8844