Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

'Victoria' de SIMONE basada en datos de su periodo de prueba

En apenas una semana, la conducta de los puertorriqueños que transitaron por la carretera 177 en la avenida Los Filtros de Guaynabo cambió dramáticamente, según el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Miguel Torres Díaz. Sin embargo, el dato que utilizó el titular en rueda de prensa solo se basó en esa zona de tránsito, lo que no establece un patrón específico del comportamiento de los conductores.

Este viernes Torres Díaz reveló que el promedio de violación a los estatutos de tránsito durante el primer mes del Sistema de Monitoreo Electrónico de Intersecciones y Tránsito (SIMONE)fue de 1,500 a 1,800 potenciales faltas administrativas de unos 48 mil conductores diarios.

Ese número está fundamentado en el mes de septiembre cuando la agencia evaluó las incidencias en esa área antes de comenzar el controversial proyecto.

Esas incidencias, indicó, se reportaron durante distintos momentos del día únicamente en esa intersección, la más precisa, según Torres Díaz, y por rebasar una luz roja o por velocidad.

'En el primer día (1 de octubre de 2014) se redujo a menos de una tercera parte de esas personas que estaban violando la ley a 654 personas. Esa cifra ha continuado bajando progresivamente', puntualizó el Secretario acompañado del director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Javier Ramos Hernández, y José Delgado, de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST).

Comentó, además, que el segundo día los números bajaron a 601 y el 3 de octubre a 555 posibles incidencias. En el cuarto y quinto día las estadísticas del programa de fotomultas alcanzaron los 379 y 384, respectivamente.

'Como podemos ver, hemos mantenido lo que podemos decir un promedio de casi .8% en los días más adelantados del mes de octubre lo que ha sido algo muy sorprendente, pero positivo para nosotros. El ciudadano ya sabe que tiene que cambiar la conducta', sostuvo Torres Díaz.

'Si estos números se mantienen, lo que significa que el 99.2% de los ciudadanos está en cumplimiento de la ley, no hay duda de que aquellos que estén en violación de ley tengan la certeza de que habrá una consecuencia. Esto seguirá mejorando lo que es la condición de conductores agresivos en las carreteras', insistió.

La cámara de la intersección del puente Dos Hermanos, por su parte, registró el 1 de octubre 92 vehículos con los marbetes vencidos.

En otra de las intersecciones el equipo reportó entre 80 a 90 conductores con el marbete vencido por más de 30 días. 'El que tengamos a ciudadanos conduciendo vehículos sin marbete no están cobijados por el Seguro Compulsorio, lo que implica que cualquier impacto que ese vehículo tenga puede repercutir en no tener cobertura', declaró el funcionario sobre el particular.

Igualmente, Torres Díaz, aseguró que todas las cámaras de SIMONE están en funcionamiento, aunque la agencia está en continua evaluación del equipo por si hay que cambiarlo.

Sobre el proceso de adjudicación de las faltas administrativas, mencionó que en las próximas semanas los conductores que hayan infringido la ley y su falta sea adjudicada, entonces recibirán por correo la notificación del DTOP.

No obstante, ese aviso, que contendrá toda la información de la violación, aún no han comenzado a enviarse. Ese proceso está todavía en gestiones y corresponde al excapitán de la Policía, identificado únicamente como Lafontaine, adjudicarlo.

Cambiarán equipo de la Gabriela Mistral

Miguel Torres Díaz informó que el equipo ubicado en la intersección de la Escuela Gabriela Mistral, en la avenida Piñero, será cambiado por algunas dificultades.

Entre ellas, mencionó que algunos comerciantes han obstaculizado con sus vehículos para la venta o letreros el carro donde está ubicado la cámara de fotomultas. Para solucionar la situación colocarán en el semáforo el equipo, como se utiliza en la intersección del puente Dos Hermanos en Puerta de Tierra. Sin embargo, no especificó cuándo se hará la mudanza.

La Policía también colaborará e intervendrá con los comerciantes para atender la situación. En ese lugar, trascendió, se han captado ya velocidades de hasta 71 millas por hora en una zona escolar donde se supone el conductor vaya a 15 millas.

(Suministrada/DTOP)

El secretario del DTOP, Miguel Torres Díaz (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: