Radican medida para monitor de salud mental tras advertir efectos de APS en el Oeste
Mientras la senadora Rossana López León espera por la respuesta de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en ingles) para asignar fondos de Medicaid a la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), para que no tenga que delegar sus funciones a APS Healthcare, radicó la medida para asignar un monitor que fiscalice la calidad de los servicios de salud mental ofrecidos a los beneficiarios de Mi Salud.
La senadora alertó que la decisión de ASSMCA de delegar sus funciones a APS traerá más complicaciones, especialmente para los pacientes del área de Mayagüez, pues tendrían que acudir al Hospital Psiquiátrico de Ponce para obtener ciertos servicios. Por esta razón decidió acercarse al CMS ya que entiende que podría haber 'una confusión', en la interpretación de las regulaciones federales en cuanto al uso de los fondos.
No obstante, la agencia federal continúa en conversación con la Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés) para llegar a un acuerdo sobre el uso de los fondos federales asignados a Puerto Rico.
Por su parte, la administradora de ASSMCA, Carmen Graulau Serrano, ha insistido en multiples ocasiones en que la reestructuración de los servicios que ofrece la agencia es 'irreversible'.
'Ella (Graulau Serrano) está trabajando basada en unos señalamientos federales. Sin embargo, yo le indiqué a ella que nosotros le llevaríamos un planteamiento al Gobierno Federal, y hacia esos efectos es que nosotros estamos trabajando. Obviamente, ella ha seguido con el proceso a raíz de los señalamientos de salud mental, pero nunca ni ASES, ni APS ni ASSMCA hicieron un planteamiento al Gobierno Federal. Todo el mundo se pregunta por qué, yo también me lo pregunto. El por qué no se hizo tiene dos situaciones: o es que tú quieres que se privatice y no quisiste hacer el planteamiento al Gobierno Federal o es que desconocías sobre el funcionamiento de los servicios de salud mental', planteó López León.
De acuerdo a la Legisladora, ASSMCA le extendió contratos a los empleados del Centro hasta el próximo 30 de octubre, pero actualmente no están atendiendo casos de pacientes nuevos.
Una de las preocupaciones es que bajo APS los pacientes no recibirían un tratamiento multidisciplinario como actualmente ocurre en ASSMCA. Otro problema es que en el Oeste no hay otras entidades que brinden servicios de emergencia a niños y adolescentes, por lo que tendrían que viajar a Bayamón o al Hospital Panamericano de Cidra.
Mientras, este diario digital espera por una entrevista con la doctora Ana Ríus, secretaria del Departamento de Salud y presidenta de la Junta de Directores de ASES.
Vea también
UGT comenzó radicación de querellas contra ASSMCA