Epidemiologa del Estado endosa plan de Veteranos para unidades especiales antiébola
La epidemióloga del Estado, Brenda Rivera García, aseguró el domingo que el Hospital de Veteranos no se convertirá en un centro para atender soldados contagiados con el virus ebola ya que lo lógico es que estos sean trasladados al hospital militar en Alemania que está habilitado para esos casos y queda más cerca de África Occidental.
Rivera García dijo que la Organización Mundial de la Salud y el Human Health Services de los Estados Unidos han dado el mandato de que todo hospital se prepare para identificar y aislar casos de ébola.
Aseguró que en las unidades de biocontención se requieren filtros de aire especiales para evitar contagios de enfermedades que se propagan por el aire y que las acciones del Hospital de Veteranos de solicitar una actualización de sus sistemas de aire responde a que está tomando la oportunidad actual para 'hacer upgrades'
'El virus del ébola no se contagia por el aire como la influenza o tuberculosis', aseguró Rivera García.
Unos 3,000 soldados en total serán enviados a Africa Occidental para lidiar con la crisis del ébola pero Anthony Fauci, del National Institute of Allergies and Infectious Diseases, dijo que los soldados trabajarán en establecer hospitales de campo, en ingeniería y logística y que no tendrían acceso a pacientes con el virus mortal. No obstante, no descartó del todo la posibilidad de un contagio.
Como parte de su misión, los militares dijeron al Congreso que los soldados tendrán que monitorear su temperatura dos veces al día, entre otras medidas para asegurarse que no haya contagio.
Acerca de la posibilidad de que un soldado pudiera contagiarse con el ébola, Rivera García dijo que 'está bien documentado que el mayor riesgo de contagio es para el que maneja a paciente y tiene contacto con los fluidos de un paciente infectado y no con un paciente que tenga el virus en incubación'.
En el caso de un contagio ocurrir en la isla, la epidemióloga dijo que los pacientes serían tratados en el Centro Médico.
NotiCel reveló el viernes pasado que el Hospital de Veteranos estaba haciendo la remodelación y la administración del centro de salud admitió este fin de semana que está habilitando tres áreas de cuarentena para pacientes de ébola lo cual ha provocado sospechas que de que recibirían soldados infectados para tratamiento.
En el 'Justification and Approval Notice' en donde se solicita autorización para comprar filtros a la firma MASE por unos $17,000, el hospital utiliza lenguaje que recalca la urgencia del pedido. 'Esta situación es considerada una emergencia y la pronta atención es requerida. Atrasar la reparación podría crear una situación de que un brote de ébola pudiera ocurrirle a un paciente, visitante o empleados', dice la orden.