Perelló busca arbitrio al petróleo no afecte al diesel
El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, adelantó el martes que está buscando que el propuesto aumento al arbitrio al petróleo crudo a $15.50 por barril no tenga un impacto en el sector comercial que utiliza el Diesel.
Al mismo tiempo, afirmó que la expectativa es aprobar el proyecto radicado por el Ejecutivo para ayudar principalmente a la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) antes de que finalice esta sesión legislativa.
Sin embargo, a preguntas de NotiCel, Perelló no pudo precisar cuál sería el impacto para los consumidores de gasolina y de gas licuado.
En ese sentido, sostuvo que se está analizando el impacto del arbitrio en los derivados de petróleo, que incluyen a la gasolina, y esa información va a formar parte del informe final que radicará la Comisión de Hacienda.
La semana pasada el presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina de Puerto Rico, Inc., Ricardo Román, señaló que el aumento al arbitrio del petróleo crudo a $9.25 por barril que se implementó el año pasado tuvo un impacto para los consumidores de 4 centavos.
Este segundo aumento del arbitrio al petróleo crudo que propone la administración García Padilla entraría en vigor en marzo de 2015.
Según ha trascendido, la expectativa del Gobierno es que de los $15.50 por barril se destinen $6.00 para sufragar las operaciones de la ACT y pagar su servicio a la deuda. Unos $8.25 serían para pagar deudas de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI) y de la nueva Autoridad de Transporte Integrado (ATI). Y $1.25 es para financiar ATI, que una entidad que fusiona los servicios de transporte colectivo de la Autoridad Metropolitana de Autobuses, la Autoridad de Transporte Marítimo y el Tren Urbano.
De otro lado, Perelló indicó a este diario digital que todavía no ha tenido acceso al informe que la firma de consultores KPMG le rindió el viernes al Gobierno sobre la Reforma Contributiva.
De hecho, este no quiso adelantar si la recomendación de la firma es que la tasa del Impuesto de Valor Añadido (IVA) ronde en 14%.
En esa línea, puntualizó que 'hay varias recomendaciones, vamos a esperar a ver el estudio, obviamente de ahí es que viene la política pública del Estado, de hasta dónde vamos a fijar esa tasa, y que productos que van a estar y que productos no van a estar'.
Lo que sí afirmó es que lo que le han adelantado es que una de las recomendaciones es que se pueda ampliar la cantidad de contribuyentes que podrían quedar exentas de pagar contribuciones sobre ingresos.
La principal oficial de Finanzas Públicas y presidenta del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), Melba Acosta, manifestó la semana pasada que lo que se evalúa es que dichas exenciones apliquen a los matrimonios cuyos ingresos anuales no sobrepasen de $70 mil, y los individuos solteros con ingresos anuales no mayores de $35 mil.