Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Celebran reducción en los nacimientos prematuros en la isla

La tasa de nacimientos prematuros en Puerto Rico para el 2013 refleja una reducción de cerca de 15 por ciento comparado con el 2009, de acuerdo con el informe del Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS, por sus siglas en ingles), informó el jueves Alma Seda, directora ejecutiva del Capítulo de Puerto Rico de March of Dimes.

Según indicó, este logro supera el reto establecido por la Asociación de Oficiales de Salud Pública Estatales y Territoriales (ASTHO, siglas en inglés) y March of Dimes, que en el 2009 solicitó a los oficiales de salud de todas las jurisdicciones de los Estados Unidos que realizaran esfuerzos para bajar la tasa de prematurez en al menos un 8 por ciento en un lapso de cinco años, a partir de ese momento.

'El Capítulo de Puerto Rico de March of Dimes y el Departamento de Salud de Puerto Rico aceptaron el reto y hoy celebramos haberlo superado en solo cuatro años. Puerto Rico no tan solo supera el reto, sino que es la jurisdicción de Estados Unidos que logra la mayor reducción en nacimientos prematuros en un

Seda detalló que en el año 2006, el Capítulo de Puerto Rico de March of Dimes creó el Comité Timón sobre Prematurez, presidido por el doctor José F. Cordero, decano de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Este fue el año de la tasa más alta de nacimientos prematuros en Puerto Rico y de todo los Estados Unidos con un 19.9 por ciento. Cordero formaba parte de la Junta de Síndicos Nacional de March of Dimes y conocía muy bien el problema de prematurez que en ese momento afectaba a 1 de cada 8 bebés en Estados Unidos.

'Para el año 2006, uno de cada cinco bebés nacía prematuro en Puerto Rico; hoy podemos decir que es uno de cada seis, lo que ya refleja una marcada mejoría', dijo Cordero.

Por otro lado, la Presidenta de la Junta de Directores del Capítulo de Puerto Rico de March of Dimes, Isamari Castrodad, quien es madre de un niño prematuro, tuvo palabras de felicitación y agradecimiento para todos los que de alguna manera u otra tuvieron que ver con los logros alcanzados.

'En los últimos años Puerto Rico ha ocupado uno de los primeros lugares en nacimientos prematuros en Estados Unidos y el mundo, por lo que la noticia de esta importante reducción en las estadísticas de prematurez en la Isla es muy alentadora. Han sido múltiples los esfuerzos de March of Dimes desde que lanzó la campaña de Prematurez en 2003 para crear conciencia, educar, promover estrategias de prevención y apoyar a las familias en unidades de intensivo neonatal. March of Dimes no ha descansado en la búsqueda de soluciones a este problema. Y ciertamente no hemos trabajado solos', dijo Castrodad.

'Felicitamos y agradecemos al Departamento de Salud, a la Asociación de Hospitales, a las Instituciones Hospitalarias que han implementado políticas de prevención de nacimientos prematuros en sus hospitales, así como a las empresas privadas y organizaciones educativas y de base comunitaria, y sobre todo a las familias por su confianza y respaldo en todos estos años. Agradecemos también el apoyo de los medios de comunicación por la importante labor de difundir el mensaje. Un agradecimiento especial a todos los voluntarios comprometidos con esta causa sobre todo a aquellos que han asumido un rol de liderato en esta gesta. A todos, nuestro agradecimiento y nuestra exhortación a que sigamos trabajando sin descanso hasta superar el problema de la prematurez en su totalidad', señaló.

Además, se informó que el 17 de noviembre es el Día Mundial de Concienciación por la Prematurez. March of Dimes llevará a cabo múltiples actividades en esa fecha y durante todo el mes de noviembre.

El Hospital Auxilio Mutuo se estará iluminando en color violeta durante este mes por los bebés prematuros y El Capitolio se iluminará el 17 de noviembre. Miles vestirán la camiseta conmemorativa de la campaña, en una jornada de alerta por los bebés prematuros denominada 'mahones por los bebés', y jóvenes de la organización Futuros Líderes de Comercio de América marcharán en Guayama el 21 de noviembre. Para más información sobre éstas y otras actividades, puede comunicarse al (787)765-6052.

(Archivo/NotiCel)
Foto: