Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

PNP: Gobierno PPD empuja impuestos y esconde gastos

El portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, Larry Seilhamer Rodríguez denunció el domingo que más de un centenar de agencias gubernamentales está violando la ley al ocultar sus gastos en contratos privados mientras la administración pretende facturarle a la ciudadanía con nuevos impuestos.

El legislador mencionó entre estas agencias al Departamento de Justicia, el Departamento de Hacienda el Departamento de Educación y afirmó que están violando la Ley 66-2014 de Sostenibilidad Fiscal que les obliga entregar a la Asamblea Legislativa un informe que incluya la reducción de gastos por servicios profesionales y contratos.

'La Secretaría del Senado contestó nuestra petición para que se nos certificara qué agencias e instrumentalidades públicas entregaron el informe sobre los contratos a la Asamblea Legislativa. Más de 100 entidades gubernamentales están en violación de la Ley 66 y menos de 20 agencias cumplieron con la Ley y entregaron sus informes desglosando los contratos otorgados de servicios profesionales y comprados. Agencias como Justicia, que debe velar por el cumplimiento de las leyes, y Hacienda, que es responsable de la política fiscal de la Isla, no entregaron sus informes en claro incumplimiento con la Ley', sostuvo Seilhamer Rodríguez.

El Senador señaló que es insostenible que en momentos en que se pretende establecer nuevos impuestos como lo es otro arbitrio al petróleo y derivados, el gobierno esté violando la Ley que obliga a reducir gastos.

'No vamos a permitir que se engañe al pueblo. Este gobierno está en campaña de medios asegurando la necesidad de más impuestos cuando, en la realidad, no está haciendo los ajustes necesarios y, otra vez, pagará la gente'.

El Artículo 6 de la Ley 66 dispone que el gasto anual incurrido en servicios comprados o profesionales en cada entidaddel gobierno se reduzca en no menos deun diez por ciento en comparación con el incurrido en el año fiscal 2014.

'Para poder confirmar que las agencias cumplieron con esa reducción, es necesario que cumplan con la otra parte de la Ley que les obliga a entregar los informes que lo sustenten y eso, en su gran mayoría, no ha pasado', agregó.

Algunas de las agencias que cumplieron y entregaron sus informes fueron la Oficina de Servicios con Antelación al Juicio, la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y el Departamento de la Vivienda, entre otros.

'Según se nos indicó, la Secretaría del Senado enviará una comunicación a las agencias y corporaciones en incumplimiento para darles seguimiento. Nosotros estaremos muy pendientes, porque no vamos a permitir que se lleve un mensaje falso de que el gobierno está haciendo los recortes necesarios. Sencillamente no pueden seguir estrangulando al pueblo con una economía en colapso. Es urgente que cumplan con las disposiciones en la Ley para producir ahorros en el gobierno, especialmente, si se derrocha dinero en contratos para complacer intereses particularesy no para rendir servicios indispensables'.

Precisamente el domingo, la Legislatura tenía sesiones en ambas cámaras convocadas por el gobernador Alejandro García Padilla luego de que los senadores y representantes de su propio Partido Popular Democrático se negaran a aprobar la semana pasada un nuevo arbitrio a la gasolina debido a la falta de información en su poder sobre la propuesta reforma contributiva.

Vea también:

Aumento de arbitrio al petróleo le rompe el lomo a los trabajadores

El BGF sigue desangrándose en espera de transfusión de petróleo (documento)

Ampliación de impuesto a transacciones, aún un misterio, afectaría a comercios

Por desatender al 'crudito' AGP convoca sesión extraordinaria

(Josian E. Bruno Gómez/Archivo NotiCel)
Foto: