Madre de Stefano interviene por el sobreviviente de la masacre de Guaynabo
'Él necesita recuperarse porque el mundo lo necesita'.
Con estas palabras, Zorimar Betancourt, madre del joven Stefano Steenbakkers - quien fue asesinado en medio de un carjacking en 2012 - se expresó ante los medios tras llegar hasta el hospital donde se encuentra el único sobreviviente de la masacre que ocurrió el lunes, en Guaynabo. La violencia contra esta familia fue para Betancourt como revivir su propia tragedia, por lo que hizo un llamado a la paz.
La mujer llegó esta semana a Puerto Rico como parte de una gala de la fundación que lleva el nombre de su hijo, cuando se topó con la noticia de esta masacre, que ha acaparado la discusión pública desde el martes. Conmovida por el dolor de no tener a su hijo para celebrar Acción de Gracias, Betancourt recordó que, 'nadie tiene derecho a quitar la vida a un familiar, ni a tanta violencia', por lo que hizo un llamado a una marcha el domingo, aunque aún sin hora, ni lugar.
'Nos tenemos que unir como país porque nosotros queremos vivir en paz... Voy a hacer un llamado a la comunidad y vestirnos todos de blanco otra vez por Ángel y Stefano', expresó Betancourt.
La Secretaria de la Familia, Idalia Colón, contó que el menorse encuentra estable bajo el cuidado médico.Aun no conversa, ni se alimenta por su cuenta, pero sí se alegró cuando recibió la visita de su mejor amigo en el hospital.
Colón detalló que le mostró las fotos de una actividad de No balas al aire, a la que acudió esta mañana, y le expresó que el pueblo estuvo orando por él. 'Eso es importante que él lo sepa, que quienes no lo conocen están pendientes de su pronta recuperación', destacó. 'Vamos a estar hasta que pueda recuperarse y lograr ir poco a poco sanando estas heridas tan profundas y estas experiencias', agregó la titular.
El Departamento de Familia ya cuenta con la custodia provisional del menor, debido a que ambos padres fueron asesinados en el hogar, junto a su abuela y más tarde, su hermano mayor. Sin embargo, una vez sea dado de alta, el menor podrá permanecer con sus familiares, ya sea con sus tíos por parte de padre, o con su familia materna, en Perú.
En el hospital se encontraban su tía y tío paterno, así como uno de sus hermanos por parte de padre, quien viajó de Estados Unidos. Los tres hermanos maternos están en proceso de adquirir sus visados para viajar de Lima.
'Él próximamente será dado de alta y hay que tomar decisiones de dónde va a estar, dónde va tomar sus clases y su rutina, porque la vida para él tiene que continuar, con el menor obstáculo posible para que pueda continuar en su ambiente, y eso le vaya provocando seguridad en sus decisiones futuras', se expresó confiada la Secretaria.
Familia asignó desde temprano una ama de llaves que ha estado 24 horas con el menor, dando todo tipo de asistencia, desde la más básica, para poder alimentarse. Se informó que también se le asignó una psicóloga, tras haber sido evaluado por su médico de cabecera.
El proceso de recuperación consiste, según la Secretaria, en garantizar su seguridad como testigo y sobreviviente de la masacre, que se sienta 'amado y apoyado por la familia inmediata', así como de una red de apoyo, que incluye amigos, maestros y vecinos. Colón enfatizó que la red de apoyo es importante para recuperarse de cualquier proceso de pérdida.
'Es muy difícil entender algo tan traumático, pero que él pueda ir viendo y recordando las cosas positivas que él tiene de su papá, su mamá y hermano... Él tiene fe', contó.
Por su parte, Betancourt mencionó que el niño, 'no está huérfano, porque nos va a tener a todos nosotros presente'.