Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Se va con el Año Viejo la Patente Nacional

A partir de enero, ni las corporaciones ni las sociedades tendrán que pagar la controvertible Patente Nacional, una contribución adicional impuesta sobre el ingreso bruto.

La información fue confirmada por los presidentes de las comisiones de Hacienda de ambos cuerpos, el representante Rafael 'Tatito' Hernández y el senador José Nadal Power el domingo y se desprende del Proyecto del Senado 1189, el cual contiene varias enmiendas al Código de Rentas Internas del 2011 y que fue aprobado en la sesión que terminó la semana pasada. Anteriormente, los legisladores habían dicho que la Patente Nacional sería rediseñada, como parte del proyecto de Reforma Contributiva.

Según la medida, la Patente Nacional, que es una contribución adicional al ingreso bruto, 'no aplicará para años contributivos comenzados luego del 31 de diciembre de 2014, en el caso de cualquier corporación (o cualquier entidad que tribute como corporación), y para años contributivos comenzados después del 1 de enero de 2014, en el caso de sociedades (o cualquier entidad que tribute como sociedad), sociedades especiales, y corporaciones de individuos'.

'Correcto. Ya para el próximo año, no aplicaría la Patente Nacional. Fue un acuerdo entre Cámara y Senado', dijo Nadal Power por mensaje de texto.

El gobernador Alejandro García Padilla había dicho que eliminaría la Patente Nacional si se identificaban fuentes adicionales de ingreso al fisco.

Esos recaudos que se eliminarían con la Patente Nacional, se esperan obtener con la reforma contributiva que se radicaría en el primer trimestre del 2015, supo NotiCel.

La ley que estableció la contribución adicional al ingreso bruto fue enmendada en junio para excluir del pago de la Patente Nacional a los negocios que tuviesen ventas brutas anuales de $3 millones o menos.Los negocios con ventas de $3 millones a $100 millones pagan 0.35 por ciento. Mientras que los negocios con ventas de $400 millones pagarán dos tasas especiales; los que vendan de $3 millones a $300 millones pagarán 0.20 por ciento y los negocios con ventas de $300 millones a $400 millones pagan un 0.28 por ciento. La patente representa cerca de unos $500 millones del presupuesto.

La medida todavia espera por la firma del Gobernador.

(Archivo/NotiCel)
Foto: