Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Desmadre presupuestario en ACT toca a bonistas (documento)

Los directivos de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) y del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), informaron el martes que la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) y el Tren Urbano (TU) dejarán de operar el lunes ya que no tienen con que pagar a los empleados, a suplidores, ni a los bonistas.

Los cierres afectarán a unos 75,000 pasajeros que usan el transporte público, y a unos 2,800 empleados a quienes se les pagará el salario hasta el 30 de noviembre. También se interrumpirían las subastas pautadas para la semana que viene, el pago a los suplidores, y el Programa de Llama y Viaje.

Sin embargo, no se afectarán los servicios de lanchas de Fajardo, Vieques y Culebra, así como entre San Juan y Cataño.

Los Directivos aseguraron que no podrán operar si no tienen dinero ante la negativa de la Legislatura de no aprobar el aumento al crudo del petróleo. Aunque ese aumento no entraba en vigor hasta marzo, el mismo se iba a usar como colateral para librar a la ACT de su deuda con el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) de sobre $2,000 millones mediante una emisión que se esperaba fuera al mercado en noviembre o diciembre.

Inmediatamente, los empleados unisonados bajo PROSOL Utier pidieron catalogar el primero de diciembre como un día de indignación nacional y anunciaron una protesta en el Capitolio para el lunes próximo.

Los Directivos de las entidades dijeron que no saben cuánto tiempo se mantendrá el cierre.

'Esto tendrá que mantenerse hasta tanto tengamos la certeza de que la Asamblea Legislativa actúe sobre la medida para allegar los fondos necesarios para continuar la operación de ambas dependencias', dijo el secretario del DTOP, Miguel Ortiz.

La combinación de la falta de fondos y recortes presupuestarios llevaron a las entidades hasta esta situación. Los funcionarios aseguraron haber cumplido con todas las disposiciones de recortes de la Ley 66, pero que no fue suficiente.

Por su parte, el director de Carreteras, Javier Ramos, dijo que la Junta de esta corporación pública solo hizo su presupuesto hasta noviembre porque no tenía fondos para más, y que eso se le explicó a la Legislatura. La idea era que ya para esta fecha se resolviera el problema de flujo con el aumento al impuesto al crudo.

Además del déficit de $350 millones, Carreteras también debe unos $30 millones a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

En el caso de la AMA, su director ejecutivo, Alberto Figueroa, dijo que aunque se presupuestó para el año completo y se hicieron ajustes en los gastos, la corporación pública sufrió recortes en su partida a pesar del alto costo de transportación colectiva. Figueroa explicó que la agencia cobra 75 centavos por transportación, pero el gasto por pasajero es de $7.

La negativa de la Legislatura de aprobar el impuesto al crudo también impacta pagos a bonistas ya que se esperaba con la emisión de bonos saldar ciertos pagos de unos $16 millones mensuales que resultaron de un financiamiento mediante pagarés en anticipación de bonos de $400 millones que estructuró RBC Capital Markets en 2013. Esa deuda aumenta a $32 millones en marzo.

Mientras, el Tren Urbano no podrá dar servicio el lunes porque no se le pueden pagar $20 millones adeudados a su actual administrador, Alternate Concepts.

Se afectará también el servicio de Metrobus que ofrece servicio desde Río Piedras a San Juan ininterrumpidamente, así como el Metro Urbano que discurre entre Toa Baja y Bayamón. Al administrador de Metrobus se le deben unos $12 millones.

Los titulares también dijeron que se cerrará el carril reversible de la autopista Luis A. Ferré desde Caguas hasta el expreso Las Américas.

Asimismo, se paralizan obras y mejoras permanentes, rotulaciones, asfaltado y las obras a comenzar en la PR 30 en Humacao, PR 52 entre San Juan y Ponce, y la PR 2 en Quebradillas, entre otras obras.

'Frente a esta realidad muy posible es la pérdida de fondos federales y rembolso de millones de dólares', advirtió Torres.

No obstante, el funcionario insistió en que están disponibles para aclarar dudas con los legisladores.

De otro lado, los empleados de Carreteras recibirán su bono de Navidad porque Ramos dijo que no pudo solicitar a tiempo una exención, aunque no sabe si el pago se podrá hacer el 5 de diciembre o el 15 de diciembre.

Los empleados de la AMA no recibirán bono de Navidad porque no hay dinero.

De otra parte, ninguno de los Directivos se atrevió a criticar el gasto de dinero para obras a municipios, como el de una pista de patinaje, al alegar que hay otras prioridades y que el gobierno debe seguir funcionando.

Guaguas de la AMA (Archivo/NotiCel)
Foto: