Liderato PPD almuerza a ver si por la cocina entran los votos de la 'crudita'
Tras una extensa reunión de almuerzo en un exclusivo restaurante de la capital, el gobernador Alejandro García Padilla, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, el portavoz de la mayoría en el Senado, Aníbal Jose Torres, el secretario de Estado, David Bernier, y el secretario de la gobernación, Víctor Suárez, continúan sin una estrategia que convenza al representante Luis Raúl Torres para votar a favor del propuesto aumento al arbitrio del petróleo crudo.
'Seguimos en el proceso de dar información con los compañeros que no favorecen la medida hasta el momento y ese esfuerzo va a continuar durante el fin de semana', señaló Suárez a su regreso a La Fortaleza el miércoles, luego de la reunión almuerzo.
En la reunión, que se extendió hasta pasadas las cuatro de la tarde, no estuvieron presentes ninguno de los legisladores que hasta han expresado reparo al Proyecto de la Cámara 2212 para aumentar el arbitrio.
De acuerdo con Suárez, la presencia de los legisladores no era necesaria debido a que se trataba de 'una reunión de cómo llevar a cabo el proceso de las diferencias que hay, si discutirlas nosotros para ver cuáles son las posibles alternativas'.
Suárez señaló además que, aunque no está pautada, no descarta la posibilidad de una reunión individual con el representante Torres o con cualquiera de los opositores de la medida.
El secretario de la gobernación se refirió al representante Torres como 'un compañero de lucha' muy importante para el partido y reconoció además el respeto que le tiene a sus posturas.
'Entendemos el planteamiento de Luis Raúl Torres, lo respetamos y queremos entender bien cuál es esa oposición para incluir en el proyecto una manera de atenderla. Ciertamente no vamos a tener una reforma contributiva para radicar pero, sí podemos tener una fecha cierta para la radicación, unos lineamientos generales, y eso es lo que estamos haciendo', aseguró Suárez.
Torres ha fundamentado su oposición al aumento del arbitrio al petróleo en la ausencia de un proyecto de reforma contributiva que fuera ofrecido hace ya varios meses por la administración de García Padilla. Torres ha reiterado en múltiples ocasiones que no habrá de votar a favor del aumento al petróleo si no se considera anteriormente o de manera simultánea la prometida reforma, la cual supuestamente habrá de ofrecer significativos alivios contributivos a los puertorriqueños.
Vea también
Junta del BGF pone a todos entre la espada y la pared por ACT