Abren foro virtual permanente para debatir la incineradora de Arecibo
El directorio de información legal Microjuris.com inauguró un foro virtual permanente para debatir sobre la propuesta de la compañía Energy Answers para construir una planta incineradora de basura en Arecibo.
Según explicó Microjuris.com en un comunicado de prensa, el debate se 'enciende' con la publicación de un índice de documentos técnicos y legales y de enlaces a coberturas en los medios, así como con la divulgación de un escrito del profesor Luis Rodríguez Rivera en el que se cuestiona el cambio de política pública que ha tenido la Administración García Padilla sobre la propuesta.
Rodríguez Rivera es catedrático de Derecho Ambiental en la Escuela de Derecho U.P.R., exsecretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, exdirector ejecutivo de la Autoridad de Desperdicios Sólidos; y
exabogado de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA). Pero resalta también que es el esposo de la exsecretaria de la Gobernación, Ingrid Vila Biaggi, quien se ha expresado públicamente en contra de la postura de esta administración de favorecer la instalación de la planta.
'En el modo de nombrar el proyecto ya se define el debate. Los proponentes insisten en llamarlo uno de recuperación de energía o 'waste to energy' término que se utiliza en la reglamentación federal y local. Los opositores insisten en llamarlo uno de incineración término que se utiliza en la Unión Europea', dijo Microjuris.com para enmarcar su propuesta.
'Lo cierto es que en el proyecto propuesto se recuperará energía mediante incineración. Recuperación de energía apunta a una característica positiva de estos proyectos, mientras incineración enfatiza en la característica contaminante de la quema de basura. En Microjuris.com interesamos que el debate no empiece y termine en esta diferencia semántica', añadieron.
El debate que provoca Microjuris.com está predicado en dos premisas:
1) Existe consenso que hay una crisis de basura creada porque generamos demasiada (aproximadamente 5 libras de basura por persona por día), porque enterramos la mayoría de esta en vertederos que contaminan la tierra y acuíferos, y porque nuestra tasa de reciclaje es en extremo baja: entre 10% a 15% dependiendo a quién se le pregunte.
2) También es cierto que sobre la propuesta en evaluación para atender el problema de la basura existen controversias de índole de política pública y en relación al impacto en la salud y el ambiente, especialmente, considerando la magnitud del proyecto el cual dispondría de cerca de un 25% de la basura generada en la isla.
Añadieron que han convocado a un grupo de personas de diversos sectores a enviar sus escritos y opiniones sobre el proyecto o a reaccionar sobre las opiniones que publicarán.
Se instruye a que si usted interesa publicar su escrito lo envíe a chiara@corp.microjuris.com
/* */
o a que visite el Facebook y Twitter de Microjuris.com para opinar con el hasghtag #debateencendido
Para leer el escrito de Rodríguez pulse aquí y para el foro de Microjuris.com pulse aquí.
Para ver un video relacionado, pulse