Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Presentan el Plan Nacional para la Prevención del Maltrato a Menores (documento)

La secretaria del Departamento de la Familia Idalia Colón Rondón presentó el martes el Plan Nacional para la Prevención del Maltrato de Menores el cual pretende que todos los sectores de la sociedad puedan contribuir en la prevención del maltrato de menores.

'Estamos cambiando un paradigma. Hemos estado toda la vida reaccionando, atendiendo la prevención terciaria que es cuando ya el evento ocurre, el daño está y estamos reparando ese daño. Este es un enfoque distinto porque sabemos que los resultados van a ser por mucho más costo efectivos. La prevención es más costo efectiva que tener que trabajar con las consecuencias', dijo la secretaria a preguntas de la prensa.

El plan preparado para diez años será evaluado a corto (dos años), mediano (cinco años) y largo plazo (diez años).

Entre las propuestas acogidas por el plan se destacan: establecer talleres obligatorios para futuros padres y madres sobre destrezas de crianza; crear un directorio de programas existentes en las agencias y en la comunidad para servicios a la familia y a la niñez; educar a los adolescentes sobre paternidad y maternidad responsable y la prevención de los embarazos no deseados.

Además, el Departamento de Educación deberá incorporar a la brevedad posible la enseñanza de perspectiva de género en el currículo de las escuelas. Implantar alternativas que reduzcan el acoso estudiantil y la violencia en el noviazgo. Asimismo, adiestrar a los maestros desde el nivel preescolar sobre las etapas de desarrollo de la niñez para que aplicar destrezas en el manejo de la conducta de manera que puedan identificar rezagos o problemas del desarrollo a tiempo.

También, se debe incentivar el deporte como herramientas de prevención del maltrato y la violencia. El rescate de las áreas recreativas para el disfrute de los niños y adolescentes

De otra parte, se pretende adiestrar a los empleados de los hospitales sobre las leyes de protección de la niñez y posibles señales a detectar en un menor maltratado. Reestablecer los servicios de enfermeras visitantes y mejorar los programas pre y post natales. Adiestrar a todo el personal del Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres Embarazadas, Lactantes, Posparto, Infantes y Niños de 1 a 5 años (WIC, por sus siglas en ingles) para que puedan identificar señales de maltrato.

Otro de los puntos que establece el plan es mejorar la comunicación entre las agencias para que la coordinación de servicios sea inmediata.

Finalmente, en lo que concierne a los medios de comunicación, evitar que se divulguen los nombres, lugar de la residencia y detalles del incidente de los menores víctimas de maltrato y/o abuso sexual.

El documento define el maltrato de menores como un problema de salud pública y de derechos humanos. El escrito cobijado bajo la Ley 246 de protección de menores tiene como objetivo promover que los sectores gubernamentales, privados, comunitarios, universidades, organizaciones, entidades y medios de comunicación creen conciencia sobre el problema de la violencia y el maltrato de menores y lleven a cabo actividades encaminadas a la prevención.

Plan Nacional 2014_10039

(Archivo/NotiCel)
Foto: