Merma de llamadas y presupuesto despide al servicio Teletribunales
El acceso a la información vía telefónica sobre los casos y la orientación de los procedimientos judiciales a la ciudadanía quedará suspendida a partir del 1 de enero de 2015, pues la Oficina de la Administración de los Tribunales (OAT) determinó cancelar el programa Teletribunales.
La decisión, según la jueza presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Liana Fiol Matta, responde en gran parte a la reducción de llamadas y de presupuesto en la Rama Judicial.
Ese servicio, establecido desde 1998, servía de enlace entre los centros judiciales y la ciudadanía, quien podía obtener detalles de status de casos, calendarios judiciales y orientación en general.
'Los servicios se continuarán prestando, pero no a través de Teletribunales. Tenemos otras alternativas, las secretarías y el Internet. Mucha de la información que se solicitaba está en el portal nuestro', sostuvo Fiol Matta en un a parte con NotiCel.
'Lo que hemos hecho es que lo que se estaba haciendo a través de Teletribunales, estamos ofreciendo otras alternativas y estamos respondiendo la necesidad de reducir nuestros gastos. La suspensión obedece a las medidas que yo he ordenado que se tomen para reducir gastos en la Rama Judicial', agregó.
La Jueza Presidenta del máximo foro judicial explicó, además, que en todos los centros judiciales a través de las 13 regiones habrá personal designado para las funciones que a partir de enero no estarán disponibles en el servicio.
El cese de operaciones en el proyecto no supone el despido de empleados ni afectará a la ciudadanía, según la magistrada. 'Esto lo que significa es que es un contrato que nosotros estamos cancelando y que estamos ahorrando un dinero que precisamente estamos dirigiendo a otros programas', sostuvo.
Recomendó, de igual forma, acceder el portal www.ramajudicialpr.com o la aplicación para teléfonos inteligentes (Android y Iphones) de la Rama Judicial, donde las personas pueden encontrar la misma información.
La Rama Judicial, en vista de la crisis fiscal del gobierno, inició en julio una reducción de 9 por ciento en su presupuesto, y en enero de 2015 agregará otro ajuste de 12 por ciento a la totalidad de los servicios.