Evalúan prohibición de lámparas chinas en la Isla
El aumento en el uso de las lámparas chinas, tambien conocidas como 'sky lantern' durante las festividades de fin de año ocasionó que las autoridades gubernamentales iniciaran un plan de evaluación para determinar si se prohibirá el uso de ese artefacto.
Ese estudio, según el jefe del Cuerpo de Bomberos, Ángel Crespo, culminaría con la presentación de una legislación que establezca las peligrosidades de esas lámparas, cuyos efectos pueden ser nocivos para los animales y hasta provocar incendios, suceso que ocurrió en el Parque Julio Enrique Mónagas, en Ponce.
El funcionario dijo, además, que tan pronto culmine el receso navideño -7 de enero- comenzará a reunirse con el gobernador y jefes de agencias pertinentes para decider si emitirán una orden administrativa o un proyecto de ley que limite la venta y uso de las lámparas.
'Lo que hemos conversado con el gobernador interino (David Bernier) y con las agencias de seguridad es que estamos hacienda una investigación de lo que es el estado de derecho actual, pero no descartamos hacer una orden administrativa específica o podría llegarse a legislar para ser más específico y más directo', indicó Crespo en rueda de prensa celebrada en La Fortaleza.
Sobre ese particular, mencionó que los estatutos actuales en la isla prohiben el uso del artefacto, aunque no de forma específica. De hecho, comentó que una persona podría ser acusada de ser sorprendida utilizando las lámparas, pues ese material podría provocar un fuego, delito castigado en el código penal.
Precisamente, las lámparas chinas están prohibidas en varios estados de la nación Americana. El artefacto, que se utiliza en festividades asiáticas, puede llegar hasta una altura de una milla o más y sus residuos, especialmente el alambre, podría tardar años en descopomponerse.
'Quizás esto parece algo inofensivo, quizás se ve bonito o divertido, pero la realidad es que esto no tiene ningún tipo de control. Esto, una vez se levanta en el aire, el viento lo va a desplazar en cualquier dirección y depende el tipo de construcción una ráfaga de viento puede hacer que el papel se pegue a la vela y se quema. Al ganar proceso de combustión ellos empiezan a descender y pueden caer en el patio de una casa', señaló.
Durante las fiestas de fin de año, la cuenta oficial del Cuerpo de Bomberos en Twitter recibió unas 30 imágenes de los artefactos volando en los aires de distintos sectores del país.
La Policía, por su parte, suspendió por 45 minutos su vigilancia aérea el 31 de diciembre por la cantidad de lámparas chinas en el aire.
Las 'sky lanter' se venden mayormente en lugares donde se consigue pirotecnia a precios muy económicos y, según las autoridades de seguridad, se reportaron 16 incidentes con esos artefactos.