Pierluisi habla nuevamente al Congreso por la estadidad (vídeo)
El comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, arreció el miercoles, su defensa de la estadidad, donde por decimoquinta vez en su gestión enfatizó la importancia de resolver el estatus de Puerto Rico ante el pleno de la Cámara de Representantes.
Pierluisi se dirigió a sus colegas a nombre de sus constituyentes, quienes según dijo en un comunicado de prensa 'han hecho innumerables contribuciones a la nación americana en tiempos de paz y de guerra, habiendo servido en todo conflicto militar desde la Primera Guerra Mundial'. Pierluisi añadió que los soldados puertorriqueños 'combaten hoy en Afganistán y en otros lugares peligrosos, en las mismas unidades que hombres y mujeres de Florida, Texas y Nuevo México. Muchos de ellos han hecho el sacrificio máximo en batalla. Cuando lo hacen, su ataúd regresa a Estados Unidos cubierto con la bandera americana. Se requiere un patriotismo especial para poder luchar por un país que amas, pero que no te trata con igualdad'.
El comisionado residente afirmó que 'el pu eblo de Puerto Rico ha dicho: 'No más'. Se han dado cuenta de que merecen un estatus democrático y digno. Ya no tolerarán ser ciudadanos de segunda clase. No quieren trato especial. Exigen trato igual. Nada más. Pero nada menos.'.
Pierluisi recordó a sus colegas que la voluntad del pueblo de Puerto Rico fue expresada en el plebiscito del 6 de noviembre de 2012 dónde la estadidad recibió más votos que el actual estatus territorial y que la independencia o la libre asociación, lo que demuestra que Puerto Rico no tiene ningún deseo de debilitar los lazos forjados con Estados Unidos durante casi 12 décadas. Tras ese resultado, y a insistencia de Pierluisi, la Administración de Obama propuso, y el Congreso aprobó, una asignación de $2.5 millones para financiar la primera votación en la historia de Puerto Rico avalada por el gobierno federal, con el objetivo de resolver el estatus de Puerto Rico.
'Lo único que falta es que el Gobernador de Puerto Rico realice esta consulta. Sin embargo, ha pasado un año, y sólo hemos visto inercia e indecisión. Hablan mucho y hacen nada', sentenció Pierluisi, a la vez que explicó su propuesta para utilizar 'los fondos disponibles para llevar a cabo una votación de ‘sí o no' patrocinada por el gobierno federal sobre si Puerto Rico debe ser admitido como estado, tal como lo hicieron Alaska y Hawái. Este enfoque daría un resultado definitivo que nadie podía cuestionar razonablemente. Y tiene un amplio respaldo del Congreso. Un proyecto de ley que presenté durante el último Congreso que incorpora este enfoque tuvo 131 coauspiciadores y resultó en la radicación de un proyecto de ley idéntico en el Senado', sentenció.
Cabe señalar que Puerto Rico es el hogar de más ciudadanos americanos que 21 estados, los cuales no pueden votar por su Presidente, no están representados en el Senado federal, y sólo tienen un delegado en la Cámara de Representantes sin derecho al voto. Más aún, el estatus territorial le da licencia al Congreso para tratar a Puerto Rico peor que a los estados bajo importantes programas federales, y el Congreso utiliza esa licencia a menudo.
'Todos, menos los paladines del status quo, comprenden que el estatus territorial es la raíz de la crisis económica que sufre Puerto Rico. Como resultado de los problemas estructurales que este estatus ha generado, los residentes de Puerto Rico están emigrando a los estados en cifras insólitas. Me consta que se les rompe el corazón dejar la isla que aman, pero muchos sienten que no tienen otra opción', puntualizó el Comisionado Residente.
Finalmente, Pierluisi aseguró que seguirá 'presionando para que se actúe tanto en San Juan, como en Washington, DC, utilizando cualquier estrategia y técnica que haga avanzar la causa de la estadidad'.